viernes, 29 de mayo de 2009

Nota a mis alumnos de la Sección B, postgrado en Gerencia Planificación Institucional, UNELLEZ-Guanare, semestre I-2009




Estimados alumnos,

Busco palabras y no doy con ellas; me jacto de escribir un tanto bien, pero en este instante me invade la pasión y los sentimientos; me siendo inundado de confianza, de afecto, de estima; de sinceridad por parte de cada uno de ustedes.

El gesto de llevar a negro y blanco una proclama de apoyo y solidaridad, me hace sentir que ya no sólo tengo en casa mis paladines y justicieros, sino que se suman ustedes a esta hermosa legión que sólo busca el establecimiento de la verdad ante la canallesca actitud de algunos seres que por su pequeñez no miran que toda acción vinculada a malformar la realidad, afecta el historial y credibilidad de las personas.

Pienso que mi obrar se ha traducido en respeto, cordialidad, estima; no tengo necesidad de comprar afectos (como ha dado a entender los ataques infringidos a mi persona), ni ganarme espacio sobre la cenizas de otros; soy sensible, sencillo, a veces arrogante, pero sobre todo me pongo en el lugar de mis interlocutores y trato de dar lo que supongo esperan de mí.

Les confieso que cuando veo que personas que no me han tratado, que no han lidiado conmigo en esa realidad de ser humano, de académico e intelectual, tenga el descaro de actuar en mi contra (como ciertas personas que le han dado apoyo a las acciones de un maestrante quien esgrime de mí falsedades), es uno de esos absurdos que no entiendo. Pero más me desconcierta es que al maestrante en cuestión tiene más de 20 años conociendo mi trayectoria, bueno eso creía yo, porque la primera vez que me toco darle clase el personaje me preguntó si yo estaba allí como alumno. Es decir, me lo respondo ante tanta estupidez junta, tuve vivencias durante todo ese tiempo que jamás fueron escuchadas ni apreciadas. Por lo tanto, lo que me resta es sentir profunda pena por su actitud que espero rectifique y deje a un lado, porque quien se está perjudicando con estas acciones es él, yo, como ustedes bien lo han detectado sin conocerme mucho, soy de una sola pieza y me debo a un solo interés: servir a mis semejantes y transmitir lo hasta ahora aprendido.

No puedo ser mezquino; eso es contra natura de mi esencia como persona. Pertenezco a ese grupo de soñadores que siempre hemos apostado a su tierra, a mi Guanare entrañable, a mi suelo madre que me ha permitido vivir para conocerlos a ustedes…

Muchas gracias por su confianza y téngalo por seguro, no les fallaré…Mis respetos y mi eterna gratitud… Atentamente, Ramón E. Azócar A.

Ventajas y desventajas del Balanced Scorecard



En el nuevo libro de Praveen Gupta (colaborador en el foro), Service Scorecard; la introducción comenta que en sus foros al preguntar a los ejecutivos: ¿cuántos han implementado el BSC?, mucha gente levanta la mano; sin embargo, al preguntar: ¿cuántos han visto los beneficios del BSC en su organización? sólo quedan un par de manos cuando mucho en el aire...

En la experiencia implementando BSC para las organizaciones, se ha percibido sus ventajas y desventajas:

Ventajas

* Conciencia sobre la estrategia en la organización
* Crear una ruta para lograr los objetivos estratégicos
* Generar la cultura de medición
* Cuestionar la estrategia de la organización
* Eliminar el supuesto de que el ejercicio presupuestal anual es la revisión de la estrategia
* Definición de proyectos estratégicos


Desventajas

* Objetivos estratégicos de muy alto nivel, difíciles de medir
* Poca importancia al ejecutar los proyectos estratégicos debido a que no son urgentes
* Mala interpretación de la estrategia en los niveles bajos de la organización
* El BSC no está ligado a un programa metódico de mejora para cuestionar el estatus quo de la organización

Preguntas Frecuentes en Balance ScoreCard



1.- ¿Qué es y para qué sirve el Balanced Score Card (BSC-Cuadro de Mando Integral)?

El Balanced ScoreCard (BSC) o Cuadro de Mando Integral, es una forma integrada, balanceada y estratégica para medir el progreso actual y suministrar la dirección futura de la compañía que le permitirá convertir la visión en acción, por medio de un conjunto coherente de indicadores agrupados en 4 perspectivas, a través de las cuales es posible ver el negocio como un todo.

2. ¿Cuáles son y qué alcanzan esas cuatro perspectivas definidas por el BSC?

Financiera: ¿Cómo nos veremos ante el entorno financiero?
Esta perspectiva financiera indica si la estrategia, puesta en práctica y ejecución, contribuye con los objetivos (Generar Valor)

Del cliente: ¿Con el logro de la visión, cómo nos veremos ante nuestros clientes?
Esta perspectiva del cliente permite identificar los segmentos de los clientes y de mercado que proporcionan rendimientos financieros.

Del proceso interno: en qué procesos internos debemos ser excelentes y cómo deben ser alineados con la visión general de la empresa.

Esta perspectiva del proceso interno permite identificar los procesos críticos internos en donde se debe ser excelente, entregando propuestas de valor que atraerán y retendrán clientes.

De formación, aprendizaje y crecimiento: con el logro de nuestra visión, ¿cómo ha de aprender y crecer nuestro recurso humano? Esta perspectiva de formación, aprendizaje y crecimiento identifica la infraestructura necesaria para generar valor y a su vez, que esto se refleje en rentabilidad a corto y largo plazo.


3. ¿Bajo qué criterios se debe aplicar el Cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard)?

El enfoque del Balanced ScoreCard (BSC) puede ser empleado bajo varios criterios; como una herramienta de medición o de gestión estratégica; para traducir una estrategia en acción, manejar alianzas estratégicas, contratos de outsourcing, fusiones y adquisiciones; como un agente de cambio, y/o como complemento de otros sistemas de medición.

4. ¿Cuáles son los objetivos más importantes del BSC?

• Obtener claridad y consenso alrededor de la estrategia.
• Alcanzar su enfoque y cobertura.
• Desarrollar liderazgo en toda la organización.
• Intervención estratégica en todos los procesos
• Educar a la organización
• Fijar metas estratégicas
• Alinear programas e inversiones para enlazar al sistema de incentivos.
5. ¿Qué relación existe entre el BSC y el cliente?

Uno de los objetivos básicos de esta herramienta es la satisfacción al cliente y esta se da en cada uno de los instantes en los cuales un cliente entra en contacto con la organización. Esta herramienta busca aumentar el nivel en el cual se llenan las expectativas del consumidor.

Esta medición de la satisfacción está ligada con la retención, adquisición y beneficio por cliente. Si la satisfacción del consumidor es óptima habrá una excelente lealtad y retención de los clientes, y la proporción de adquisición y beneficio irán incrementándose.

6. ¿Cuáles son las estrategias base del Balanced Score Card?

a. Estrategias de Liderazgo de Producto: los procesos relativos a Innovación
y desarrollo, y los procesos de mercado y comercialización se vuelven críticos.
b. Estrategias de Excelencia operativa: de forma evidente, los procesos operativos se convierten en críticos: (elementos relativos a la disminución en costos, nivel de calidad y análisis de tiempos.)
c. Estrategias de Intimidad con el Cliente: Los procesos de relación y conocimiento de los clientes y/o compradores son básicos y diferentes.

Ejemplo de Balance Scorecad en la Administración Nacional de Puertos de URUGUAY


Comunicado

Elementos a tener en cuenta para implantación de un Control de Gestión (Comando de Mando Integral – Balance Scorecad) para el seguimiento los objetivos estratégicos de los puertos de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay



Información General:

La ANP ha redefinido su Misión y una serie de objetivos, identificados como Desafíos Estratégicos. A la fecha se ha terminado una primera etapa de discusión con el personal a lo largo de más de una veintena de talleres de trabajo, donde funcionarios de todos los puertos, participaron, discutieron y aportaron su opinión, para alcanzar los logros y generar un feed back a la alta dirección.

Finalizada la primera etapa de transmisión y traducción de la Misión, en términos que permitan captar las acciones a desarrollar para alcanzar el éxito a largo plazo, comenzó una segunda etapa que es comunicar esa visión hacia abajo, a todos los sectores, para generar paulatinamente objetivos coherentes entre el área de trabajo y los objetivos de la empresa.

Al adoptar el modelo de Administración por Objetivos, es necesario planificar la empresa, generar planes de acción, que vincule claramente la estrategia, con lo táctico y lo operativo, promueva asegurar ir solucionando los problemas a corto plazo y no desviarse del objetivo de largo plazo.

Asimismo, la estrategia no debe ser estática, durante todo el proceso, se va recibiendo información (retroalimentación) la cual actúa como un autoaprendizaje, utilizado para reforzar o para modificar las hipótesis que apoyan la estrategia.

El proceso es continuo, no finaliza con ciclo y su índice de eficacia es disponer de información precisa en tiempo real y ser sustentable.

Los objetivos específicos de este emprendimiento son:

Proveer e implantar la herramienta Comando de Mando Integral (CMI – Balance Scorecard) para modernizar la gestión de la Empresa.
Capacitar al personal vinculado al uso de la herramienta.
Elaborar planes de acción en las áreas claves, alineados con los desafíos estratégicos.
Profundizar en el uso de indicadores de medición en los procesos claves de la Organización.

Tareas

El equipo consultor deberá proveer el Software (Comando de Mando Integral – Balance Scorecard), asesorar, capacitar y definir todos los aspectos relativos a la organización del trabajo, buscando identificar amenazas y oportunidades y buscando obtener el compromiso de acuerdo a las exigencias de la Administración Nacional de Puertos.

La Empresa oferente debe asegurar un equipo consultor capacitado, que disponga de capacidad para colaborar en el desarrollo de los objetivos específicos.

Perfil del Consultor y característica del software

El equipo consultor deberá contar con un Técnico Profesional con importante conocimiento y experiencia en el uso de la herramienta, avalado por la implantación en empresas nacionales y/o internacionales. Se considerará especialmente el trabajo realizado en Grandes Empresas (más de 100 empleados).

Los colaboradores del equipo consultor, deberán presentar currículo y experiencia laboral en el campo de aplicación específico.

El Software a proporcionar deberá estar en aplicación en empresas del mercado nacional, por un período superior a dos años.


Plazos

El plazo de finalización del trabajo de seis (6) meses.



Por consultas y ampliación de información contactarse con: sistemasdegestion@anp.com.uy

Las firmas interesadas deberán entregar información formato papel y en archivo electrónico PDF a:
Administración Nacional de Puertos
Edificio Sede en Rambla 25 de Agosto de 1825 N° 160 (esq. Guaraní)
Oficina 308 - Calidad
Hasta el día viernes 25 de abril de 2008 – Hora 16:00



Montevideo, Jueves 10 de abril 2008.-

Balance Scorecard (Clase N°6)



(Ideas de: GONZALO PÉREZ)
Se trata de un nuevo concepto gerencial, destinado a mejorar el rendimiento de las empresas, a través de la alineación de sus procesos.

El Balanced Scorecard (BSC) es una metodología diseñada para implantar la estrategia de la empresa, ha sido utilizada por reconocidas corporaciones internacionales las cuales han obtenido excelentes resultados, y desde su divulgación en 1992 por sus dos autores Robert Kaplan y David Norton, ha sido incorporada a los procesos de gerencia estratégica de un 60% de las grandes corporaciones en los Estados Unidos, extendiéndose su uso a varias corporaciones europeas y asiáticas.

¿Qué es el Balanced Scorecard (BSC)?

El Balanced Scorecard (BSC) sirve para reorientar el sistema gerencial y enlazar efectivamente el corto plazo con la estrategia a largo plazo, vinculando de manera interdependiente cuatro procesos o perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje Organizacional. Los resultados deben traducirse finalmente en logros financieros que conlleven a la maximización del valor creado por la corporación para sus accionistas.

El Balanced Scorecard parte de la visión y estrategias de la empresa. A partir de allí se definen los objetivos financieros requeridos para alcanzar la visión, y éstos a su vez serán el resultado de los mecanismos y estrategias que rijan nuestros resultados con los clientes. Los procesos internos se planifican para satisfacer los requerimientos financieros y los de los clientes. Finalmente, la metodología reconoce que el Aprendizaje Organizacional es la plataforma donde reposa todo el sistema y donde se definen los objetivos planteados para esta perspectiva.

La ventaja primordial de la metodología es que no se circunscribe sólamente a una perspectiva, sino que las considera todas simultáneamente, identificando las relaciones entre ellas. De esta forma es posible establecer una cadena Causa - Efecto que permita tomar las iniciativas necesarias a cada nivel. El enlace de las cuatro perspectivas, constituye lo que se llama la arquitectura del Balanced Scorecard.

La Perspectiva Financiera:

La perspectiva financiera tiene como objetivo el responder a las expectativas de los accionistas. Esta perspectiva está particularmente centrada en la creación de valor para el accionista, con altos índices de rendimiento y garantía de crecimiento y mantenimiento del negocio. Esto requerirá definir objetivos e indicadores que permitan responder a las expectativas del accionista en cuanto a los parámetros financieros de: Rentabilidad, crecimiento, y valor al accionista. Algunos indicadores típicos de esta perspectiva son:


* Valor Económico Agregado (EVA)
* Retorno sobre Capital Empleado (ROCE)
* Margen de Operación
* Ingresos, Rotación de Activos



La Perspectiva de Clientes:

En esta perspectiva se responde a las expectativas de Clientes. Del logro de los objetivos que se plantean en esta perspectiva dependerá en gran medida la generación de ingresos, y por ende la "generación de valor" ya reflejada en la Perspectiva Financiera. La satisfacción de clientes estará supeditada a la propuesta de valor que la organización o empresa les plantee. Esta propuesta de valor cubre básicamente, el espectro de expectativas compuesto por: Precio, Calidad, Tiempo, Función, Imagen y Relación. Los indicadores típicos de este segmento incluyen:


# Satisfacción de Clientes
# Desviaciones en Acuerdos de Servicio
# Reclamos resueltos del total de reclamos
# Incorporación y retención de clientes


La Perspectiva de Procesos Internos:

En esta perspectiva, se identifican los objetivos e indicadores estratégicos asociados a los procesos clave de la organización o empresa, de cuyo éxito depende la satisfacción de las expectativas de clientes y accionistas.

Usualmente, esta perspectiva se desarrolla luego que se han definido los objetivos e indicadores de las perspectivas Financiera y de Clientes. Esta secuencia logra la alineación e identificación de las actividades y procesos claves, y permite establecer los objetivos específicos, que garanticen la satisfacción de los accionistas, clientes y socios.

Es recomendable que, como punto de partida del despliegue de esta perspectiva, se desarrolle la cadena de valor o modelo del negocio asociado a la organización o empresa. Luego se establecerán los objetivos, indicadores, palancas de valor e iniciativas relacionadas. Los objetivos, indicadores e iniciativas serán un reflejo firme de estrategias explícitas de excelencia en los procesos, que permitan asegurar la satisfacción de las expectativas de accionistas, clientes y socios.

Cabe considerar que la revisión que se hace de la cadena de valor debe plantear la posibilidad de rediseñar e innovar los procesos y actividades de los mismos, aprovechando las oportunidades latentes en cuanto a mejoramiento continuo o reingeniería de procesos se refiere, para cumplir las expectativas del cliente, mejorar costos y eficiencia de los procesos y hacer un uso adecuado de los activos. Esta actitud de análisis de procesos, debe ser reforzada y comunicada en los objetivos e indicadores que se planteen, los cuales deben enfatizar las actitudes de permanente renovación y mejoramiento de los procesos. Los indicadores de esta perspectiva, lejos de ser genéricos, deben manifestar la naturaleza misma de los procesos propios de la empresa u organización. Sin embargo, para efectos de referencia presentamos algunos indicadores de carácter genérico asociados a procesos:


* Tiempo de ciclo del proceso (cycle time)
* Costo Unitario por Actividad
* Niveles de Producción
* Costos de Falla
* Costos de Retrabajo, desperdicio .



La Perspectiva de Aprendizaje Organizacional:

La cuarta perspectiva se refiere a los objetivos e indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro de la empresa, y reflejan su capacidad para adaptarse a nuevas realidades, cambiar y mejorar. Estas capacidades están fundamentadas en las competencias medulares del negocio, que incluyen las competencias de su gente, el uso de la tecnología como impulsor de valor, la disponibilidad de información estratégica que asegure la oportuna toma de decisiones y la creación de un clima cultural propio para afianzar las acciones transformadoras del negocio.

A menudo, como resultado de la focalización en objetivos financieros de corto plazo, los gerentes toman decisiones que desmejoran la preparación de las capacidades futuras de su gente, de sus sistemas, tecnologías y procesos organizacionales. Una actitud sostenida en ese sentido puede acarrear graves consecuencias en el sostenimiento futuro del negocio, sirviendo de barrera más que de apoyo a los logros de excelencia en procesos, satisfacción de clientes y socios, relaciones con el entorno y finalmente, bloqueando las oportunidades de creciente creación de valor dentro de la corporación.

La tendencia actual es la consideración de estos elementos como activos importantes en el desempeño del negocio, que merecen atención relevante. La consideración de esta perspectiva dentro del Balanced Scorecard, refuerza la importancia de invertir para crear valor futuro, y no sólamente en las áreas tradicionales de desarrollo de nuevas instalaciones o nuevos equipos, que sin duda son importantes, pero que hoy en día, por sí solas, no dan respuesta a las nuevas realidades de los negocios. Algunos indicadores típicos de esta perspectiva incluyen:


* Brecha de Competencias Clave (personal)
* Desarrollo de Competencias clave
* Retención de personal clave
* Captura y Aplicación de Tecnologías y Valor Generado
* Ciclo de Toma de Decisiones Clave
* Disponibilidad y Uso de Información Estratégica
* Progreso en Sistemas de Información Estratégica
* Satisfacción del Personal
* Modelaje de Valores, Confianza en el Liderazgo



Referencias:

Robert Kaplan es profesor en Harvard Business School, (USA) y asesora a varías compañías líderes en esa nación. Desde 1984, trabaja en la Universidad de Harvard, ha escrito más de 100 artículos y nueve libros sobre gerencia y calidad.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Algunas Reflexiones de la acusación de uno de los Maestrantes de Gerencia y Planificación Institucional




Aún no se ha terminado de enfriar las sillas de la Comisión Técnica de Postgrado y ya la posición desatinada de un Maestrante ha motivado la apertura de una investigación a mi persona bajo el argumento de que los contenidos programáticos de los subproyectos Modelos de Decisiones y Planificación I, fueron alterados por el facilitador para descrédito de la línea de investigación y academia de la Maestría; palabras más o palabras menos, que el facilitador “PIRATEÓ” y no es la persona idónea para dar los referidos contenidos. El argumento ha sido expresado por el solitario comentario de un solo ser humano; de un maestrante que se le ha respetado su derecho a disentir, pero que ataca desde todos los flancos buscando perjudicar al facilitador, no ofrece una crítica constructiva. Lamento tener la idea de que su voz sin fundamento y sin respaldo de la mayoría de los maestrantes, pareciera tener eco en las autoridades porque han asumido que “hay dudas razonables” hacia el facilitador.

Estoy totalmente de acuerdo que se haga una investigación; que se escenifique el show al que nos tiene acostumbrado el refererido maestrante (sugiero a las autoridades que consulten institucionalmente al IUTEP, hoy Universidad Pedagógica del Estado Portuguesa, y pregunten que shows ha realizado el personaje y las profundas huellas en contra de la ética y la moral que él ha infringido), así mismo que se consulte a los estudiantes; que se evidencie si lo que fue el ejercicio pedagógico y académico que el facilitador aportó, obedece o no al espíritu epistemológico, ontológico y axiológico, que tiene que ver con un nivel de maestría para formar investigadores y no operadores en el área de la Planificación. Que se llegue hasta la última consecuencia, pero eso sí, que se obre con respeto, con objetividad; no bajo un esquema de sacrificio y vulnerabilidad; no defiendo mi posición para cuidar horas de contrato académico, sino mi dignidad y profesionalismo.

A continuación reproduzco el informe presentado como culminación de los subproyectos Modelos de decisión, así como el Informe del subproyecto Planificación I, que fueron consignados debidamente ante la Coordinación de Postgrado de la Maestría de Gerencia:


1.- INFORME DE LA EXPERIENCIA ACADÉMICA DEL SUBPROYECTO MODELOS DE DECISIÓN


Aportes de la Experiencia de aprendizaje


El proceso de enseñanza implica, necesariamente, la construcción de conocimiento. Si bien es cierto que hay otros enfoques que advierten nuevas técnicas y seguimiento (el estructuralismo, el funcionalismo, etc.), es la visión constructivita la que mayor aporte da bajo metodología andragógica. Atendiendo a esta realidad, la cátedra generó un proceso de revisión del contenido programático originario del programa y presentó unas consideraciones que a bien está sean tomadas en cuenta por la coordinación de estudios de postgrado para una futura reestructuración y actualización del contenido programático del subproyecto Modelos de Decisiones. A continuación destacamos algunos aspectos que fundamenta la necesidad de un cambio y de una reasignación de significados que venga a potencializar la estructura teorética y práctica del temario de los modelos de decisiones en el ámbito de la organización de carácter institucional.

Razón de ser de la Maestría en Gerencia y Planificación Institucional

 Contribuir a la transformación del pensamiento gerencial en apoyo a los cambios organizacionales requeridos para afrontar en el país los retos del siglo XXI, dentro del contexto del desarrollo sustentable.
 Propiciar el desarrollo de líneas de investigación orientadas a la generación de conocimiento válido para contribuir a la solución de problemas y la satisfacción de necesidades sociales vinculadas a la gestión de sistemas organizacionales.
Perfil del egresado Maestría en Gerencia y Planificación Institucional

 Investigador de pensamiento crítico en el ámbito de la gerencia institucional;
 Investigador propiciador de cambios organizacionales;
 Investigador en el contexto del desarrollo sustentable.
 Promotor de líneas de investigación orientadas a la generación de conocimiento válido para la solución de problemas de carácter gerencial e institucional;
 Investigador para producir estudios que satisfagan las necesidades sociales vinculadas a la gestión de sistemas organizacionales.


 Propuesta instruccional del Dr. José Ovidio Flores y Ramón E. Azócar A., 2008:


El subproyecto propone, partiendo de un pensamiento crítico, algunas técnicas de carácter cuantitativo y cualitativo para interpretar y comprender problemas que poseen las siguientes características:
1.- Cuando existen una o más situaciones de carácter gerencial e institucional que amerite la toma decisiones;
2.- Cuando exista un número infinito de decisiones de riesgo posibles y haya la necesidad de asumir aquella que responda a las necesidades del contexto;
3.- Para responder si tiene futuro el futuro en la toma de decisiones de carácter gerencial e institucional;
4.- Cuando se requiera la secuencia de decisiones que satisfagan un criterio global para la organización.

El contenido programático originario está aplicado a organizaciones cuyo interés es la maximización de utilidades, es un modelo útil para la toma de decisión en escenarios de gerencia y planificación institucional, pero no suficiente; hoy día, en el ámbito de las organizaciones de carácter institucional, nos encontramos con estructuras complejas cuyo interés es la maximización del factor humano, por lo cual se hace necesario complementar la visión cuantitativa del proceso de toma de decisiones y trata de responder a la dinámica del contexto y de las organizaciones de carácter institucional para lo cual ha de estar formado el candidato a magíster.

Este contenido tiene la siguiente perspectiva de conocimiento:

-Paradigma: Positivista
-Ontología: Realismo Radical
-Epistemología: Cognoscente
-Metodología: Cuantitativa

Por lo tanto, se hace necesario darle un tratamiento dinámico a las organizaciones de carácter institucional, para lo cual se requiere un contenido programático que las estimule, que le dé flexibilidad y que a la vez permita generar entorno a su contexto reflexiones críticas. Pasar a una visión de conocimiento que se circunscriba en la siguiente postura epistémica:

-Paradigma: Post-Positivista -Teórico Crítico
-Ontología: Realismo Crítico
-Epistemología: Objetividad-Subjetividad
-Metodología: Cuantitativa-Cualitativa

Modelos de decisiones desde el enfoque de la complementariedad

El ser humano es un tomador de decisiones por naturaleza Una buena decisión empieza con un proceso de racionamiento constante, focalizado y consecutivo (análisis o interpretación), digiriendo y detallando la información para comprender la verdadera situación a lo que nos enfrentamos. La decisión empieza con un proceso de racionamiento constante, focalizado y consecutivo (análisis), digiriendo y detallando la información para comprender la verdadera situación a lo que nos enfrentamos.

La decisión inadecuada nos lleva a otras decisiones inadecuadas, y así sucesivamente, hasta llegar al caos. Las personas que toman decisiones, también llamadas "Decisor", se clasifican en:

-El Pensador;
-El cowboy: toma decisiones sin evaluar las variables y el entorno (repentino e intransigente);
-El maquiavélico: el fin justifica los medios, tomas las decisiones pensando solo en las que le favorecen, sin considerara los demás;
-El Historiador: evalúa como otros tomaron las decisiones; y
-El cauteloso: sufre de Decidofobia, miedo a tomar decisiones.

Un modelo de toma de decisión es el arte que consiste en la percepción y representación, de una manera simple y real, de un problema o situación, mostrando diferentes opciones para manejar la información y evaluarla, brindando un verdadero apoyo a la hora de tomar una decisión. Los modelos pueden ser utilizados para el desarrollo de una idea en espera de ejecución, con el objetivo de analizar el comportamiento a fin de mejorar su funcionamiento, y para un proyecto existente, con la finalidad de buscarla mejor estructura del sistema.

El modelo de decisión más simple utilizado en la época donde el mundo era manejable y calculable tenía solo dos alternativas denominadas: “El Maniqueísmo”; se refiere al concepto de la dualidad, que divide todo en dos, es decir, polos opuestos, por ejemplo: (bien-mal, blanco-negro, día-noche, alma-cuerpo, etc.).

Hoy día nos enfrentamos a situación más complejas, lo que amerita el manejo de las decisiones y negociaciones en un contexto global, donde “el modelo maniqueísta” no es aplicable porque dos decisiones pueden ser opuestas y a la vez complementarse. Esto ha traído consigo el desarrollo de nuevas técnicas en las diversas disciplinas del conocimiento; una de ellas el “Método Simplex de Programación Lineal”, aplicado en 1947 por un matemático norteamericano llamado George B. Dantzing. La aceleración de este campo se debe al crecimiento en paralelo del campo de la computación, ya que es una herramienta que brinda altas velocidades de procesamiento, grandes espacios de almacenamiento y facilidad de recuperación de información. Ello nos lleva a identificar ciertos modelos específicos en lo que a toma de decisiones se refiere:

 Modelo Determinista: Son decisiones acertadas que generan buenos resultados y no ofrece ningún riesgo;
 Modelo Probabilístico: el resultado es incierto, el decisor se preocupa tanto por los valores de los resultados como por el impacto o riesgo de la decisión;
 Modelo Racional: un modelo de Tomas de Decisiones donde se selecciona la alternativa cuyo resultado permita obtener los objetivos planteados, es decir, satisfacción garantizada;
 Modelo Racionalidad Limitada: es un modelo de realidad limitada, porque se selecciona una alternativa que no cubre todas las exigencias del proyecto planteado, es decir, se selecciona una salida que se mueve hacia la meta final, que es lo suficientemente buena, satisface al decisor, pero no es la más óptima. Esta selección se puede deber a dos razones: una por falta de supervisión o la otra por la capacidad limitadas que poseen los seres humanos al momento de procesar información (proceso mental);
 Modelo Favorito Implícito: Este modelo se aplica cuando el decisor se enfrenta a decisiones complejas, donde toma su alternativa preferida en las primeras etapas del proceso y evalúa con perjuicios todas las demás opciones.
 Modelo Intuitivo: es un proceso inconsciente producto de la experiencia y muchas veces constituye un complemento del análisis racional.
 Modelo Simplificado de la Realidad: es un modelo que el decisor aplica cuando se le presentan situaciones similares a otras que ha resuelto en el pasado, siempre y cuando las estrategias utilizadas arrojaron resultados positivos.


Fuentes bibliográficas que sustentan esta reorientación sugerida:



Luecke, Richard (2006) .Toma de decisiones para conseguir mejores resultados.
España, Editorial Deusto.

Murdicck, Robert (2003). Sistemas de información Administrativa. México, Editorial
Prentice-Hall Hispanoamérica, S.A.

Moody, Paul (2004).Toma de decisiones gerenciales. México, Editorial McGraw Hill
Latinoamericana, S.A.

León, Orfelio (2000). Tomar Decisiones difíciles. España, Segunda Edición, Editorial
McGraw Hill. Madrid.


Nota: Se Anexa calificación discriminada de la experiencia de aprendizaje; promedio del curso, en base a 5, 4.67.




2.- INFORME DE LA EXPERIENCIA ACADÉMICA DEL SUBPROYECTO PLANIFICACIÓN I


Aportes de la Experiencia de aprendizaje


El proceso de enseñanza implica, necesariamente, la construcción de conocimiento. Si bien es cierto que hay otros enfoques que advierten nuevas técnicas y seguimiento (el estructuralismo, el funcionalismo, etc.), es la visión constructivita la que mayor aporte da bajo metodología andragógica. Atendiendo a esta realidad, la cátedra generó un proceso de revisión del contenido programático originario del programa y concertó unas consideraciones que a bien está sean tomadas en cuenta por la coordinación de estudios de postgrado para una futura reestructuración y actualización del contenido programático del subproyecto Planificación I. A continuación destacamos las conclusiones y alcances a que llegó el auditórium académico en el ámbito de la planificación en una organización de carácter institucional.

Razón de ser de la Maestría en Gerencia y Planificación Institucional


 Contribuir a la transformación del pensamiento gerencial en apoyo a los cambios organizacionales requeridos para afrontar en el país los retos del siglo XXI, dentro del contexto del desarrollo sustentable.
 Propiciar el desarrollo de líneas de investigación orientadas a la generación de conocimiento válido para contribuir a la solución de problemas y la satisfacción de necesidades sociales vinculadas a la gestión de sistemas organizacionales.

Perfil del egresado Maestría en Gerencia y Planificación Institucional

 Investigador de pensamiento crítico en el ámbito de la gerencia institucional;
 Investigador propiciador de cambios organizacionales;
 Investigador en el contexto del desarrollo sustentable.
 Promotor de líneas de investigación orientadas a la generación de conocimiento válido para la solución de problemas de carácter gerencial e institucional;
 Investigador para producir estudios que satisfagan las necesidades sociales vinculadas a la gestión de sistemas organizacionales.

RAZONAMIENTO TEORÉTICO DE LOS ALCANCES

Objetivo alcanzado: Involucrar conscientemente al educando en la dimensión conceptual de la planificación como dimensión que se encarga de la ejecución directa de los planes.

Hablar de planificación, es hablar de un libro diario de las personas, de las organizaciones, en fin de todo lo que existe en la sociedad. Los cambios económicos sociales han hecho cambiar muchas cosas, ya no se pueden esperar los resultados sino que desde ya se deben planificar algunos supuestos acontecimientos que probablemente según como se mueva la aguja del reloj del mundo aun tengamos la oportunidad de reeplanificar. Es decir, ya no se puede predecir con tanta certidumbre como en el pasado, lo que acontecerá, el ambiente lo modifica todo.
Como por ejemplo la incertidumbre en la economía, en la sociedad, en la política se ha vuelto tan grande que ahora es inútil planificar y considerar que lo planificado en cada objetivo este va hacer cumplido a cabalidad, mas bien esta la planificación actual de ahora es hasta contraproducente, por el tipo de planeación que hacen las organizaciones: predicción basada en las probabilidades.
Sin embargo, los ejecutivos de las organizaciones tienen que tomar decisiones que comprometen para el futuro recursos actuales de tiempo y dinero. Peor aún, también tienen que tomar decisiones para no comprometer recursos para renunciar al futuro. La extensión de esos compromisos está aumentando constantemente: en todo lo que tenga que ver con proceso productivo, en estrategia y tecnología, en marketing, en manufactura, en preparación de empleados, en el tiempo que se necesita para que entre en operación una nueva planta o en los años que tiene que transcurrir para que se pague el local de una tienda.
Todos esos compromisos se basan en un supuesto acerca del futuro. Para llegar a ellos, la planeación tradicional pregunta: ¿Qué es lo más probable que suceda? La planeación para la incertidumbre, por el contrario, pregunta: ¿Qué ha sucedido ya, qué va crear el futuro?”
Según Drucker la respuesta a esa pregunta es crucial para definir las oportunidades de una empresa y para hacerlo correctamente es menester analizar la propia fuerza y la de la competencia. Contestar esa pregunta implica también prepararse para adquirir nuevas fuerzas: muestra lo que una compañía puede hacer y lo que debe hacer, por lo tanto aun con todo lo antes expuesto existen razones para planificar. Entre la razones poderosas que existen y que nos inducen a afirmar que no solo merece la pena planificar, sino que es totalmente necesario para las empresas y organizaciones, es precisamente en momentos de tanta incertidumbre y cambio como los que vivimos en la actualidad, debemos planificar hasta nuestras mismas actividades y no convertirnos en arrieros sumadores de lo que sucede en nuestro entorno.

Objetivo alcanzado: Involucrar conscientemente al educando en la comprensión de las corrientes de Planificación en el ámbito gerencial institucional.

Algunos autores como Koontz & O´Donnell, (1967), también han expuesto sus razones concretas sobre la importancia fundamental de la función de planificación entre ellas tenemos: Neutralización de la incertidumbre y el cambio. El futuro se caracteriza por la incertidumbre y el cambio, y ello hace que la planificación sea una necesidad, concentra la atención en los objetivos debido a que toda la planificación esta dirigida hacia la obtención de los objetivos de la empresa, y el acto mismo de planificar concentra su atención en esos objetivos, obtiene una operación económica. la aplicación de la misma minimiza los costos debido a la importancia que da a una operación eficiente y consistente, también sustituye la actividad individual poco coordinada por el esfuerzo conjunto dirigido; el flujo de trabajo desigual por el flujo de trabajo uniforme y los juicios precipitados por la decisión deliberada, y por ultimo facilita el control: un ejecutivo no puede controlar las realizaciones de sus subordinados sin haber planificado metas con las cuales compararlas, es indiscutiblemente indispensables para cualquier organización planificar sus acciones futuras en cualesquiera que sea el área a aplicar dichos objetivos a fin de que este pueda evaluar su gestión como también el desarrollo de la gestión de la organización.
Para Mercado (1995) planear es tan importante como organizar, dirigir o controlar, porque si de organizar, dirigir y controlar se trata la pregunta seria que, como, donde, y para que, porque bien sabemos que la eficiencia no se logra con la improvisación y, si administrar es hacer a través de otros, necesitamos hacer planes sobre la forma como esa acción se habrá de coordinar. El objetivo soñado por las empresas no se lograría si los planes no lo detallaron para ser alcanzado. Todo control sería poco efectivo si no se compara con un plan previo. Sin planes se trabaja a ciegas, sin planes todo podría tener un valor ponderativo a conveniencia de quien valore el cumplimiento de los objetivos imaginarios que se tengan al respecto.
Este autor considera esta función primordial para la dirección, sin embargo en muchas ocasiones se le subestima y es común creer que corresponde solamente a ejecutivos de alto nivel, lo cual no es correcto, en virtud de que existe tanto en los niveles altos como en los inferiores.

Objetivo alcanzado: Involucrar conscientemente al educando en la planificación de situaciones para la resolución de problemas en el ámbito de la gerencia institucional.

No es difícil reconocer que la planificación en las organizaciones propicia su desarrollo y permite establecer métodos para las utilización racional de los recursos tanto materiales como humanos, reduciendo los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro; preparando a la organización-institucional para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito, mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas, condicionando así a la empresa al ambiente que lo rodea, establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo, reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades, las decisiones se basan en hechos y no en emociones, promueve la eficiencia al eliminar la improvisación, proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), se suministra las bases a través de las cuales se operará la empresa, se disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo, permitiendo al ejecutivo de la organización evaluar alternativas antes de tomar una decisión
Otros autores expresan esta necesidad diciendo que hay que gastar más tiempo en planificar el futuro porque de esta depende el éxito o fracaso y hoy depende fuertemente de las decisiones tomadas en el pasado; dada la velocidad con que se producen los cambios resulta todavía más crucial un enfoque futurista o prospectivo. La planificación debe servir para traducir la visión en estrategias para la empresa, para que esta a su vez convierta esta visión en planes operativos y los dirigentes deben ser conscientes de la importancia de este hecho y dedicar parte de su tiempo a esta tarea. Para así desarrollar una producción eficiente y que cada ejecutivo deba estar consciente de que la planificación debe convertirse en la forma usual de trabajar.
La planificación proporciona estándares (indicadores) de control contra los cuales puede medirse el desempeño. Si existe una desviación significativa entre el desempeño real y el planeado, puede tomarse una acción correctiva. Un ejemplo claro de los planes empleados como estándares de control se puede encontrar en los presupuestos.
Estos presupuestos proporcionan la base para estándares continuos de control durante todo el año de operaciones. Si el desempeño real no corresponde estrictamente al desempeño planeado y presupuestado, hace que se aplique una acción correctiva. Por ejemplo: si se planifica para el ejercicio fiscal 2010 un aumento de un 15% de aumento salario a los empleados y en la realidad el aumento es de un 20% entonces la corrección seria de inmediato, y se buscaría la manera de sostener este aumento en los meses consecutivos a través de solicitudes de créditos adicionales, economías de otras partidas, reducción del personal contratado y otras alternativas a que diera lugar para cumplir con el objetivo propuesto de cancelación de sueldos y salarios a empleados.

Objetivo alcanzado: Involucrar conscientemente al educando en el conocimiento del marco legal que orienta la planificación en Venezuela.

Los programas y proyectos son los instrumentos que tienen las asociaciones para conseguir sus objetivos, legitimarse ante la sociedad y asegurar su vida como asociación, también como lo es la evaluación de cada uno de los planes ejecutados en contra parte con los planeados a principio del ejercicio. La confección de un programa o plan ha de ir siempre en consonancia con el proyecto que queramos ejecutar y debe ser el documento que marque nuestra actuación. En él se deben recoger todas las características que queremos que reúnan la actividad o conjunto de actividades a realizar de modo tal que encaje armónicamente con lo planteado.
La Planificación es un conjunto de sistemas para ejecutar las decisiones tomadas, realizar el plan elegido y para desarrollar y conseguir, sobre todo, los objetivos formulados.
Siendo un tanto más teórico, y aprovechando las conclusiones y aportes de los grupos participantes en el sub-proyecto Planificación I del postgrado en la Maestría en gerencia y Planificación Institucional, llegamos a la conclusión de que planificar, desde el punto de vista institucional, consiste en evaluar la situación real en que partimos de forma sistemática (variables socio-ambientales, recursos, tiempos), para escoger entre las diferentes posibilidades de acción y trazar el camino a seguir en la consecución de objetivos.
La planificación es, por tanto, un sistema que ha de reunir las siguientes características:
-Dinámico: que no termina con el establecimiento de un plan, sino que supone un reajuste constante entre medios y fines en el transcurso del tiempo.
-Facilitador: que prepara un conjunto de decisiones que deben ser aprobadas y ejecutadas por los sectores implicados.
-Integral: donde se relacionan todos los elementos de una manera sistemática e interdependiente.
-Práctico: encaminado básicamente a la acción.
-Anticipador: Intenta predecir y pronosticar el futuro para acomodar la acción.
-Instrumental: un medio dirigido al logro de los objetivos.

En otras palabras, la planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción plasmada para su ejecución, lo cual Propicia el desarrollo de la empresa, reduciendo al máximo los riesgos y Maximizando el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes delineados por su superior. Y en cierta parte es razonable porque un administrador, a causa de su delegación de autoridad o posición en la organización, puede mejorar la planeación establecida o hacerla básica y aplicable a una mayor proporción de la empresa que la planeación de otro por cuanto es el ejecutor de las finanzas entonces el conocedor de los objetivos de la empresa. Sin embargo, todos los administradores desde, los directores hasta los jefes o supervisores, planean lo que les corresponde y según los objetivos propuestos de la organización.
Por las características antes mencionadas los objetivos deben ser: Deben instituirse con gran cuidado, de manera que estos tengan una mejor oportunidad de ser realizados tomando en cuenta las siguientes orientaciones: Los objetivos deben ser el resultado de la participación de los responsables de su realización. Los que están cerca de la situación probablemente conocen mejor lo que puede realizarse. Las personas que ayudan a formular los objetivos tienen un fuerte compromiso por alcanzarlos. Además ganan la sensación de pertenecer y de importancia. Cuando los objetivos son impuestos por la alta gerencia cuando se enfrenta una crisis seria, habrá de explicarse la razón para esto y el subordinado debe tener oportunidad de ayudar a determinar el objetivo expresado.
Todos los objetivos en una empresa deben apoyar los objetivos generales de la empresa. Dicho de otra manera los objetivos han de ser mutuamente congruentes en una organización deben encajar en todo para el logro de los objetivos macros de la empresa. Por ejemplo, el departamento de ventas de una organización no habrá de tener una variedad de productos como su objetivo en tanto que el departamento de producción posee dos o tres productos como su objetivo. La congruencia de los objetivos ayuda a lograr la unidad de esfuerzos.
Los objetivos deben tener cierto alcance, para que cada uno de los ejecutores de estos lo realicen de forma efectiva y eficiente. La mayoría de las personas se sientes mas satisfechas y trabajan mucho mejor cuando existe un reto razonable. La gente desea esforzarse y disfrutar de una sensación de logro. Los objetivos adecuados pueden ayudar en estos esfuerzos. Los objetivos deben ser realistas. El objetivo no solo necesita ser razonable para la persona responsable de su realización sino también realista a la vista tanto de las restricciones del entorno interno como del externo en un caso dado. Conviene tener cuidado respecto a tratar de lograr demasiado en un tiempo muy corto. Por lo general un objetivo sencillamente expresado puede recordarse, mientras que una descripción larga y detallada pronto se olvida. Los objetivos deben ser contemporáneos al igual que innovadores, por esto las empresa deben estar a la par con lo que acontece en el entorno.
El gerente de éxito mantiene los objetivos al día, los revisa periódicamente y hace revisiones cuando se cree que es ventajoso hacerlo. En varios casos, la decisión será continuar con el mismo objetivo, sin embargo en estos tiempos de cambios rápidos el no ponernos al día o la falta de innovación al establecer los objetivos quizás sea una posible señal de peligro para la administración.
Él numero de objetivos establecidos para cada miembro de la administración debe ser limitada. Muchos causan confusión y negligencia y muy pocos permiten desperdicio y deficiencia. Cuatro o cinco objetivos para cada miembro de la administración es el máximo. Si existen más objetivos, habrán de consolidarse en alguna forma. Demasiados objetivos disminuyen la importancia de los que son en realidad importantes y enfatizan indebidamente los de menos condición. Los objetivos deben ser jerarquizados de acuerdo con su importancia relativa.
Esto coloca el énfasis necesario en los principales objetivos y dando a todo miembro de la administración un valor para cada objetivo que le interese ayudar a distribuir con efectividad los esfuerzos en esta forma se mejora todo el esfuerzo administrativo. Esta es la naturaleza humana mejorar el trabajo sobre los objetivos más difíciles y de sentir satisfacción realizando los menores pero fijando prioridades en los objetivos y revisándolos periódicamente se puede combatir esta tendencia en conclusión los objetivos deben estar en equilibrio con una empresa dada, los varios objetivos no habrán de apuntar en conjunto al exceso de cualquier condición.
Con los objetivos planteados y de la manera descrita, los administradores están en la obligación de elegir un plan que los lleve a la consecución de los planes y objetivos propuestos; ante esta imperiosa necesidad de decidir que plan es el que mejor se adapta a la empresa u organismo gerencial nos damos cuenta que los gerentes tratan diariamente con muchos diferentes tipos de planes; algunos se refieren a una sola actividad o individuo en tanto que otros pertenecen a todo un departamento o a toda la compañía, para estos casos mencionaremos algunos tipos de planes comunes encontrados por los gerentes con regularidad.

Objetivo alcanzado: Involucrar conscientemente al educando en la dimensión compleja del pensamiento en relación a la planificación y las organizaciones institucionales.

El plan es un producto de la planeación, es un resultado inmediato, es el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo.
El propósito de los planes se encuentra en: La previsión, la programación y la coordinación de una secuencia lógica de eventos. Los planes deben responder al qué (objeto), cómo (medios), cuándo (secuencia), dónde (local) y por quién (ejecutante o persona).
Entre los diversos tipos de planes figuran: El plan según sus Propósitos, su misión, sus objetivos ó metas, sus políticas, sus estrategias, sus procedimientos, sus reglas, sus programas y su presupuesto. Al respecto, se considera que de los anteriores planes, las más importantes son las políticas y los programas, dentro de los que se incluyen los objetivos y los procedimientos. El propósito de una organización es su papel primario, tal como lo define la sociedad en que opere. Por lo tanto este término es amplio y se aplica no-solo a una organización dada sino a todas las empresas de su mismo tipo en la sociedad.
La misión de una organización es su finalidad específica, que la distingue de otras de su tipo. Es identificar la función que cumple esta organización en la sociedad; siendo por esto la razón de ser de la organización. Según los Objetivos: Son los fines o las metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las actividades de la empresa en su conjunto o uno de sus departamentos, secciones o funciones. Por lo regular los objetivos de mayor jerarquía representan el fin hacia el cual se dirige la empresa, la dirección, el staff. Los objetivos son las metas que se quiere alcanzar con relación a los inversionistas, a los consumidores, al personal, entre otros. Un departamento puede tener sus propios objetivos, siendo diferentes a los que constituyen el plan básico de la empresa, pero no por ello dejan de contribuir al alcance de los de la organización.
Los objetivos o metas son planes y requieren de un proceso de planeación al igual que el resto de los planes. Son planes de políticas en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargo. Es en este punto donde los administradores deben ser sagaces para que los subordinados no acepten como políticas una serie de pequeñas decisiones que no se tomaran con este objetivo. Y usualmente las políticas se apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjunto.
Las políticas generales de la empresa son tomadas por el consejo de administración, en las cuales se basaran las políticas de los departamentos. Todas estas delimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir asegurando que las decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance los objetivos. Al igual que hay diversos tipos de objetivos, también los hay de políticas, entre ellas tenemos: políticas de promoción interna, de competir con base en los precios, políticas en publicidad o políticas departamentales, como el contratar los ingenieros egresados de las universidades o impulsar la participación de los empleados para contribuir con la cooperación.
Con respecto a las políticas se debe tener en cuenta que: a.-Cuando se elaboren las políticas debe tenerse en cuenta la opinión de quienes a aplicarlos; b.-Las políticas deben declararse por escrito; c.- Debe ser difundidos y revisadas periódicamente, la interpretación de d. Existen políticas sobre producción, finanzas, relaciones publicas, etc; y e.- Existen políticas relacionas con planeación, control, organización, favorecen, la coordinación y el trabajo en equipo, las consultas sobre asuntos fundamentales y la elaboración de criterios e iniciativa pero dentro de unos limites.
Las estrategias indican un programa de acción y gran cantidad de recursos para alcanzar objetivos amplios. Su propósito es definir y comunicar a través de un sistema de objetivos y políticas una descripción de los que se desea que sea la empresa; guiar el pensamiento y el actual de la empresa, sin definir estrictamente el cómo debe alcanzar la empresa sus objetivos.
El antiguo concepto militar de estrategia la define como la aplicación de fuerzas en gran escala contra algún enemigo. Este significado se hace adecuado, por ejemplo, cuando un productor extranjero de automóviles opta por la estrategia de ofrecer en el mercado norteamericano altamente competido, un carro con precios bajos y tamaño pequeño, fácil de manejar en áreas congestionadas y fácil de parquear, con el fin de satisfacer la demanda de los consumidores que no han sido servidos en estos aspectos por empresarios nativos.
Usualmente los procedimientos corresponden a planes operacionales y se representan a través de flujogramas. ¿Cómo se relacionan los procedimientos y los planes? Ilustrativamente podemos explicar esta relación apelando a otro ejemplo mas de Koontz: La política de la compañía X concede vacaciones a los empleados, los procedimientos establecidos para llevar acabo esta política deben distribuir las vacaciones para evitar interrupciones en el trabajo, establecer salarios de vacaciones y proveer los medios para que soliciten sus vacaciones, etc.
Es importante recordar que los procedimientos sobrepasan la línea departamental, es decir, que pasan del departamento de producción al departamento de ventas, al de finanzas, etc. Los planes por programa Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la correlación que se da entre este último con las actividades que deban llevarse a cabo. También pueden definirse como un conjunto de metas, políticas, reglas, procedimientos de tareas, pasos, etc. Para ejecutar una acción específica, la programación puede variar ampliamente e ir desde programas de pequeño tamaño o simples por ejemplo es uso de un calendario para programar actividades, hasta programas complejos o de gran tamaño, en donde ya se requieren técnicas matemáticas, bases de datos, etc.
Un programa primario puede requerir muchos programas derivados de la planeación de los negocios, por ejemplo es extraño encontrar un programa que se sostenga a sí mismo, por lo general se subordinan unos con otros, lo que hace muy difícil la planeación. Es por esto que la planeación coordinada requiere de ciertas habilidades administrativas que permitan el logro de los objetivos. Los planes por sus reglas Constituyen la forma más simple de un plan y tienen que ver con el comportamiento solicitado a las personas. Con frecuencia suele confundirse regla con políticas o procedimientos, sin embargo una regla requiere que se tome o no una acción determinada y especifica con respecto a determinada situación, representa una guía de la acción, pero no define la secuencia en el tiempo para que se de un procedimiento.
La regla puede ser o no parte de un procedimiento. Estas por su parte se distinguen de las políticas por que el propósito de estas ultimas es guiar el pensamiento en la toma de decisiones pero señalando campos para el juicio discrecional. La esencia de las reglas en si es que reflejen una decisión administrativa de que se tome o no cierta acción. Casi siempre son planes operacionales que buscan sustituir el proceso de decisión individual limitando el grado de libertad de las personas en determinadas circunstancias, y los planes según su presupuesto los planes constituye un planteamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos, están relacionados con dinero, ya sea a través de ingresos o gastos de un determinado periodo de tiempo.
Estos presupuestos pueden estar expresados en términos financieros o en horas-hombre, horas-maquina, entre otros. Puede estar relacionado a un presupuesto de gasto, de inversión, de operaciones o de caja. Aunque el presupuesto es una herramienta de control, no sirve como una medida fiel de éste, si antes no ha reflejado los planes. Los presupuestos pueden ser planes estratégicos si cubren la totalidad de la empresa y un largo periodo de tiempo; pueden ser planes tácticos cuando cobijan una unidad o departamento a mediano plazo y pueden ser planes operacionales. Si su dimensión es local y de corto plazo.
Poltg. Ramón E. Azócar A. Msc.



MARCO DE SUSTENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA


Ahumada, Jorge (1969). Notas para una teoría general de planificación. Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación Números 4 y 5. Caracas, SVP.

Amarista, Magaly y Mercedes C. de Navarro (2001). Planificación Instruccional. Barinas, ediciones de la UNELLEZ, Colección Docencia Universitaria.

Corredor, Julio (2007). La planificación. Nuevos Enfoques y Proposiciones para su aplicación en el Siglo XXI. Caracas, 2da edición, Editorial Vadell-Hermanos.

Escobar, Arturo (1996). La Invención del tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma. Bogotá- Colombia.

García, Martín (2003). Nuevos tiempos: organizaciones y planificación. Barquisimeto, ediciones de la Universidad Yacambú, colección Jardín de Academus.

Godet, Michel (1995). De la anticipación a la acción. México, Ediciones Alfaomega.

Mass Herrera, María Josefina (2005). Desarrollo Endógeno. Cooperación y Competencia. Caracas, Editorial Panapo.

Mass Herrera, María Josefina (2008). Desarrollo Endógeno y educación. Estrategias de transformación comunitaria. Caracas, Editorial Panapo.

Masse, Pierre (1973). El Plan o el Antiazar. Madrid, Editorial Labor.

Matus, Carlos (1980). Planificación de situaciones. México, Fondo de Cultura Económica.

Medina V., Javier (1996). Los estudios del futuro. Chile, ILPES.

Miklos, Tomás y Tello, M. (1992). Planificación, interactiva. México, Limusa.

Nisbet, Robert (1981). Historia de la Idea de Progreso. Barcelona, España, Editorial Gedisa.

Pérez C., Marta (1999). Las premisas de funcionamiento de la nueva economía pública. Chile, ediciones ESAP.

Rivera Calderon, Camilo (1998). Planeación estatal y presupuesto público. Niveles nacional, departamental y municipal. Bogotá, Editorial Legis.

Saavedra Guzmán, Ruth y Otros (1998). Planificación del Desarrollo. Santa Fé de Bogotá, ediciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Colección estudios de economía.



Ideas Finales

Allá por el siglo X a. C. el rey Salomón adquirió fama y prestigio entre los israelitas por su sabiduría, y como ejemplo de la misma la historia ha destacado el litigio de dos mujeres por un niño del que decían ser sus madres. La simple idea de compartir algo que sólo tiene sentido en su propia unidad permitió al sabio desenmascarar a quien no creía en ello, y buscaba más quitarle algo a la otra parte antes que resolver la situación en términos de Justicia.
A veces me preocupa que la sabiduría del rey Salomón se quiera aplicar con demasiada literalidad a las cuestiones judiciales (ocasos administrativos como la acusación del maestrante), pues con frecuencia la interpretación de la justicia salomónica sobre la idea de dar a cada uno algo, en lugar de dar a cada cual lo que le corresponde, no deja de ser una verdadera injusticia.
Entre el postgrado y mi dignidad profesional y académica, no se puede decidir al libre arbitrio; es necesario responder con la verdad. En mi condición de intelectual y hombre dedicado a la academia desde que amanece hasta que anochece, no me queda duda que la posición y argumentos que expongo no son mi versión, es la verdad. Mi versión, si me la pidieran, es que se le está dando “gasolina” a un piromaniaco, a un enfermo, y eso no lo he expresado ante instancias institucionales para preservar la majestad del postgrado, pero no se me pida que calle ante las injurias de ese maestrante difamador que, al parecer, ha tenido tanta fundamentación su desiderátum que se ha optado por investigar mi gestión, mi sacrificio, mi esfuerzo académico.

Considero que el sólo hecho de valorar los argumentos del maestrante como posible prueba de una “duda razonable”, deja un sabor triste y hace que la inspiración y la vocación se vean invadidas por la impotencia. Allí están los escritos, quede en los propiciadores de esta situación un momento de reflexión y conciencia: ¿quién es el lado débil entonces? ¿El facilitador que está libre contratado o el maestrante que puede esgrimir mentiras que movilicen investigaciones y cuestionamientos? Pienso que ni es el maestrante ni el facilitador, sino quien pueda hacer eco de una “duda” ante tanta evidencia de verdades.

viernes, 22 de mayo de 2009

La construccion de la planificacion popular: dialogo de saberes


Por: Ana María Castellano
(Lectura complementaria)

La planificación en Venezuela carece de una orientación popular. Por ello nos propusimos el objetivo general de coadyuvar a la construcción de un enfoque de planificación popular, considerando el aporte del conocimiento científico y el conocimiento local respectivamente. Recurrimos a la orientación etnográfica y con una visión compleja de la realidad social estudiamos los Modos de vida de dos comunidades ubicadas en el Estado Zulia-Venezuela. Abordamos el contexto socio-estructural y socio-simbólico en aras de realizar análisis y síntesis capaces de incorporar diversos escenarios y dimensiones de "lo social". Concluimos con un cuerpo de principios, criterios, supuestos y conceptos que apuntan hacia la valoración de los procesos de etnoplanificación presentes en "lo vivido" por las comunidades y a la vez plantean la necesidad de promover la formación sociopolítica, la participación y la organización popular.

El objetivo de construir un enfoque de planificación popular (P.P.) tomando en cuenta el aporte del conocimiento científico y el conocimiento local obliga a definir la P.P. reconociendo su dualidad conceptual.

Es necesario señalar que la planificación se concibe como una actividad consciente y deliberada de actores sociales e individuales que consiste en el ordenamiento de un conjunto de acciones para obtener determinados fines y objetivos, por lo que es preciso considerar una visión anticipada del futuro y el estudio de la viabilidad socio-política, la cual juega un papel central en la definición del "deber y poder ser".

Resulta imprescindible resaltar que el concepto de "lo popular" "encarna la noción de pueblo reelaborada de acuerdo a las relaciones de clase y a las relaciones nacionales o locales existentes en el sistema social. El pueblo es una realidad política y social (Hurtado: 1991: 38). En él "la comunidad no constituye meramente la unidad geográfica y política, sino también la unidad social que trasciende todos los contextos" (Pitts-Rivers en BooKKchin, 1994: 1 citado en Hurtado, 1991).

Tal como lo señala Coraggio (1988) "lo popular" implica directamente a aquellas personas que se encuentran en una condición de oprimidos económica y socialmente, incluyendo a los denominados sectores medios de la población. Éstas son las grandes mayorías de individuos que desarrollan su vida en condiciones precarias y que dependen de su capacidad personal de trabajo para sobrevivir.

Otra de las características de estos sectores es la carencia del "poder político", lo cual según Friedmann (1988), los convierte en pobres. Para este autor, la falta de "poder social": recursos financieros (ingresos, créditos y subsidios), tiempo libre, espacio, conocimiento relevante, información, acceso a tramas sociales, instrucción y herramientas de producción, sumado a la condición de carencia económica, convierte en pobres a los individuos de América Latina.

La pobreza no siempre inmoviliza la capacidad de producción social y cultural de los sectores populares, sino que a pesar de dicha condición, éstos pueden promover acciones para hacerle frente a su difícil situación socio-económica (Altez, 1996).

Con esta propuesta de P.P. se intenta abrir un espacio para la reflexión, la creación y la construcción de enfoques teóricos, que sin descuidar las características globales de la sociedad puedan abordar las especificidades y diversidades locales, así como también las diferencias individuales en el marco del pensamiento complejo. Como se verá más adelante, la flexibilidad y la capacidad de adecuarse a específicos Modos de vida, es una de las características fundamentales de este enfoque que valora el conocimiento y la acción local, la enseñanza de la vida cotidiana, la importancia de diseñar proyectos sociales alternativos a este estilo de sociedad, en el cual los mismos sectores populares puedan impulsar su elaboración y su puesta en práctica.

En tal sentido, se reconoce plenamente "que las imágenes del mundo se ligan, de una u otra forma, a la vida cotidiana, comprendiendo que la primera ontología es el conocimiento cotidiano que los sujetos comparten" (Scribano, 2002: 116) y que negar su existencia pone al investigador frente a la construcción de un conocimiento científico alejado de la realidad social que le "da vida".

A partir del diálogo de saberes se intenta poner en juego diferentes marcos de significados cognitivos que han podido confluir en una propuesta de planificación popular que necesitó varios años de investigación etnográfica en dos comunidades "La Arreaga" y "El Chaparral", ambas ubicadas en Maracaibo-Venezuela (1).

Con el interés de presentar los aspectos centrales de este enfoque de P.P., el artículo se ha estructurado en cinco partes, las cuales en su conjunto aspiran mostrar el producto del diálogo de saberes entre el conocimiento académico de los expertos en planificación y la sabiduría popular que en esta materia poseen las comunidades mencionadas.

1. La inexistencia de un enfoque de planificación popular como problema de investigación

En la búsqueda de los antecedentes de la P.P. se estudiaron y evaluaron las propuestas teórico-metodológicas de autores que han contribuido con la conformación de la plataforma teórica de la planificación en Venezuela. El énfasis fue puesto en aquellos que ofrecen elementos conceptuales y metodológicos pertinentes al objetivo propuesto. Se utiliza un criterio de "uso" para su selección. No se parte de un "barrido" de cuanta teoría o propuesta metodológica existe en relación a la planificación, sino de una observación temática en profundidad de la producción teórica más ligada a este campo de estudio.

En tal sentido, para profundizar el estudio de la planificación estratégica situacional, se recomienda revisar estos diversos enfoques:

a. El Normativo (Ahumada, 1966),

b. El Histórico de la Planificación (Giordani, 1980),

c. La Planificación Global del Desarrollo (Giordani, 1996),

d. La Planificación Estratégica Situacional (Matus, 1977, 1982, 1985, 1985, 1995, 1998),

e. El Método Altadir de Planificación Popular (Fundación Altadir, 1994),

f. La Planificación Radical (Friedman, 1987).

g. La propuesta de empoderamiento para las comunidades (Friedman, 1988)

h. Planificación Bajo Presión (Fried, 1987).

i. El Método de Planificación y Autogestión Comunitaria (Castellano, 1993).

j. Rural Appraisal: Rapid, Relaxed and Participatory. (Chambers, 1992, 1996, 1998).

k. La microplanificación: Un método de planificación local con participación comunitaria. (Unidad Conjunta de la CEPAL/CNUAH, 1999).

l. La "Planning for Real" (Planificar para la Realidad) (Neighbourhood Initiatives Foundation, 1996),

La necesidad de precisar la existencia o no de la P.P. condujo también al estudio de los métodos de intervención social propuestos desde el campo del Trabajo Social, pues éste se ha caracterizado por desarrollar propuestas metodológicas para actuar en, con, y para las comunidades populares.

Planificación Estratégica Sistémico-Situacional (PESS)


(Lectura complementaria)

Por: Oswaldo Terán y Johanna Álvarez
(Extracto de un trabajo de investigación)

Resumen

Se presenta en este artículo, de manera general, una metodología para planificación estratégica situacional con una visión de la organización y de su entorno (incluyendo a la nación y al contexto internacional) amplia, donde se toma en cuenta la cultura. Para describir a la organización y a la nación se toma en cuenta, además de la cultura, a cuatro caras definidas como: organización social, organización productiva, organización política y ente responsable del cuidado de la organización (o estado, para el caso de la nación). Al incluir estos aspectos, considerados como caras, y no como partes, se está tomando en cuenta a la organización y a su entorno de forma holística o sistémica. La planificación se realiza en fases, que constituyen un ciclo, a fin de elaborar los diferentes elementos del plan: narrativa situacional, mapa de la problemática, posicionamiento estratégico (estudio de actores), diseño de operaciones, y elaboración del plan. Al seguirse estas fases y elaborarse cada uno de éstos elementos del plan debe tomarse en cuenta a la organización y a su entorno como un todo, definido de acuerdo a las caras mencionadas, y a la cultura. Se considera a la cultura por separado por tratarse de un aspecto más espiritual que corporal, o físico, pero podría también vérsele como otra cara de la organización. Así, la metodología rompe con la perspectiva tradicionalmente ofrecida por la planificación estratégica situacional y presenta un reto al enfoque de sistemas, al superar la visión fragmentada y reduccionista de la organización.

Palabras clave: Prospectiva, Planificación Estratégico-Situacional, Tecnologías Blandas, Sistemas.


1. Introducción

La Planificación Estratégica Situacional (Zambrano, 2001; Matus y Zambrano, 1997) y la Prospectiva Tecnológica (Medina, 2001; Aguilar et al., 2006; Godet, 1995; Godet 1999; Instituto de Prospectiva Estratégica, 2008; Instituto Europeo de Prospectiva Tecnológica, 2008; Laboratorio de Investigación en Prospectiva Estratégica y Organizacional, 2008) son dos herramientas teóricas utilizadas para generar planes y estrategias orientadas a guiar la acción hacia el futuro, para tratar de disminuir incertidumbre e incrementar la potencialidad para controlar lo realizado y el entorno en el que se da el quehacer, en la medida de lo posible. Estos planes y estrategias pretenden un cierto objetivo, y se dan dentro de ciertas restricciones organizacionales, de acuerdo al objetivo de la organización.

Tradicionalmente, la planificación y la prospectiva han sido utilizadas tanto en organizaciones públicas como en organizaciones privadas. Sin embargo, su orientación ha dado más importancia a la organización privada, excepto la planificación estratégica situacional (Zambrano, 2001; Matus y Zambrano, 1997). Esta última da énfasis al entorno organizacional, a la situación de la organización, al incluir elementos como: a) el Flujograma Situacional, donde se hace un mapa de las causas del problema estudiado, tomando en consideración aspectos de la situación como el carácter o el tipo de causa (flujo, acumulación o regla) y el control que exista sobre la causa por parte de los actores relevantes (que puede ser: la organización que ejecutará el plan, otros actores, o ningún actor); y b) se considera a los actores relevantes, tomando en cuenta sus recursos (económicos, cognitivos u organizacionales), y su motivación para las operaciones a ser ejecutadas.

Sin embargo, ninguna de las metodologías de planificación estratégica, planificación en general o prospectiva, enfatiza suficientemente la situación como para lograr incluir aspectos tales como la cultura de la nación y la cultura de la organización, o la visión de los actores del entorno involucrados. Tomar en cuenta estos aspectos implica considerar de manera explícita a la nación como un todo y al contexto internacional, dado que ambos inciden en la cultura, y en cómo se entiende la problemática a estudiar. De esta manera, la metodología sugerida en este trabajo asume un punto de vista sistémico amplio, el cual va más allá del enfoque de sistemas, al incluir aspectos cómo la cultura, y al considerar que la organización es lo que es en su relación con su entorno, no en sí misma de manera aislada. En enfoque de sistemas, dado su carácter dualista y cartesiano, asume que se puede estudiar a la organización de manera analítica, de manera reduccionista, separada de su entorno. El enfoque sugerido en este artículo considera que la organización y su entorno se retroalimentan de manera recursiva, siendo la organización lo que es, sólo en términos de tal relación recursiva.

Así, el presente trabajo propone un marco metodológico para realizar un estudio de planificación estratégica que tome en cuenta la situación de forma amplia, donde se considera a la cultura de la nación, a la nación misma y su contexto internacional, como parte de la situación. Ello implica una ampliación de la visión de la planificación estratégica situacional tradicional, dándole un carácter sistémico, es decir, logrando una planificación estratégico-situacional sistémica (PESS).

Adicionalmente, consideramos que la aplicación de esta metodología puede realizarse a través de fases, que unidas forman un ciclo del proceso de elaboración del plan estratégico situacional sistémico, tomando ideas de la metodología Racional Unified Process (RUP) (Kruchten, 2000). Este proceso es mostrado en el presente artículo, a la vez que se sugieren herramientas útiles para las diferentes fases del proceso.

De esta manera, la metodología combina prácticas que han sido buenas en la planificación estratégica y la prospectiva tecnológica (Zambrano, 2001; Aguilar et al., 2006); con un punto de vista situacional amplio (Fuenmayor, 2007, 2000), que involucre a la cultura y elementos que implican su transformación; así como con una visión del proceso metodológico adoptado de formas de trabajo que han resultado bastante exitosas (por ejemplo, RUP, ver Kruchten, 2000), las cuáles, aunque son aplicadas inicialmente en ámbitos muy técnicos como el desarrollo de software, también han sido probados en la práctica en la elaboración de planes estratégicos (CENDITEL). Se entiende que esta visión amplia es apropiada sobre todo para organizaciones públicas, pero también lo es para organizaciones privadas, lo importante que se quiera problematizar suficientemente el entorno nacional e internacional. Sin embargo, la metodología propuesta puede ser demasiado incluyente para una organización cuyo ámbito de acción y de interés sea local y específico.

Por ello, la metodología sugerida en este artículo ha sido pensada, originalmente, para instituciones públicas venezolanas que sean críticas de la situación nacional e internacional, de manera que se devele el dominio que ha impuesto una manera de ver el mundo de manera individualista, donde la cultura autóctona de los pueblos latinoamericanos ha sido sometida, y sigue siendo sometida, a un proceso de degradación. En esta degradación, la intencionalidad de los individuos latinoamericanos es motorizada por la búsqueda del bienestar individual, donde se ven las cosas, incluyendo al mismo hombre, como instrumentos listos para ser usados. Contrariamente a este proceso, la metodología propuesta pretende contribuir en el develamiento de esta forma de pensar y ver el mundo, y permitir el surgimiento de formas alternativas, autóctonas de generar planes estratégicos, lo cual es potenciado por la consciencia que genera el tener la situación problemática clara. Situación problemática que incluye la descripción de la cultura y otros elementos generalmente dejados de lado, como se explica arriba.

El artículo es organizado como sigue. En la sección dos se describe, de forma general, el ser de la organización en la situación, tanto nacional como internacional. Seguidamente, en la sección tres, se señalan las situaciones que deben ser tomadas en cuenta, es decir, la situación actual y la situación deseada. También se mencionan los escenarios, los cuales son caminos posibles de ir desde la situación actual hacia el logro de la situación deseada, a medida que el entorno tiene cierto comportamiento, al cual debe acoplarse el accionar organizacional a fin de lograr el objetivo, que es la situación deseada. Nótese que el contraste entre las situaciones actual y deseada hace explícita la problemática enfrentada por la organización. A continuación, la sección cuatro presenta la metodología sugerida. Seguidamente, en la sección cinco, se sugiere una forma de considerar la viabilidad del plan. Finalmente, la sección seis presenta algunas conclusiones y recomendaciones.

2. Descripción general de la situación de la organización

La PESS reconoce: 1) el carácter sistémico del ser de las cosas, entre otras de la organización, y de su entorno; 2) el carácter no dualista, ya sea objetivo, o subjetivo del conocimiento, al considerarlo como creado en la relación recursiva sujeto-objeto; y, 3) Dado 2), la necesidad de incluir en el estudio a la cultura del entorno organizacional, y a la cultura de la misma organización.

Para explicar la forma de estudiar algo, en este caso la forma de establecer un plan estratégico situacional, es necesario aclarar el qué de lo que se está estudiando; en este caso de la organización, considerada como un todo, es decir, considerada en una situación, situación donde la organización se ofrece en un entorno que le da sentido, y donde el comportamiento de los individuos de la organización se explica, en primer lugar y de forma más directa, al ser restringida y posibilitada, por una cierta cultura, la cultura de la nación donde se vive, en esta caso, la cultura latinoamericana. Sin embardo, debido a las divisiones político-territoriales de la gran nación Latinoamericana, donde se genera nuestra cultura, no podemos considerar a ésta, en términos de acción institucional, como la nación sino a una parte de ella, a la República Bolivariana de Venezuela. La organización no se da en sí misma, sino que se da en términos de su relación con su entorno Nacional, el cual comprende: a) el sector social receptor, b) otros actores importantes del entorno, y c) el entorno natural y las restricciones que este impone. Estos elementos son desplegados en la Figura 1, la cual se presenta y se explica en la sección 2.1.

Por otra parte, no debemos olvidar que la sociedad Latinoamericana y Venezolana se ofrece dentro de y afectada por un contexto internacional, dominado, actualmente por la búsqueda de la eficiencia y la eficacia de acuerdo a cómo son definidas por el mercado, y de forma más general en términos económicos. Esto da lugar a una visión del mundo donde el inmediatismo y lo utilitario son lo importante (o a varias visiones del mundo pero todas con este denominador común). Este modo de ver el mundo es impuesto por actores como los grupos de presión y los grupos de poder, así como por sus instrumentos de poder. Además de estos grupos de poder, existen grupos de resistencia ante el dominio de los grupos de poder y de presión, los cuáles son posibles “aliados” para una organización pública, donde se cuida el bien público.

La presente sección presenta una descripción de lo que es la organización y su situación, la cual puede ser útil en cualquier tipo de estudio organizacional. En particular, en este trabajo, en la sección 3 pasamos a revisar la metodología de la planificación estratégica propuesta, a través de las cuáles las descripciones hechas en la presente sección tomarán vida o serán instanciadas por medio de la descripción de la situación actual y de la situación deseada.

2.1. Entorno Nacional de la organización

En la Figura 1, distinguimos, en primer lugar, a la nación, la cual presenta cuatro caras organizacionales, a las cuáles hemos llamada simplemente “cara”, y otro aspecto, uno más espiritual, que hemos identificado como la cultura. Esas tres caras son: 1) la organización de la sociedad, con sus dos aspectos, el humano, que tiene que ver con la tecnología social o blanda, y el físico, o apoyo material a esta organización humana, que tiene que ver con la tecnología física o dura; 2) la organización productiva o para la producción, también con sus dos aspectos, el humano y el material; 3) la organización política, que tiene que ver con la forma de tomar decisiones, la participación de los individuos y grupos en las decisiones de la sociedad, la forma de tomar en cuenta las decisiones de estos individuos y grupos, política internacional, identidad nacional y orientación del crecimiento socio-económico y cultural, propiedad personal con sus garantías y límites, entre otros; y, 4) la organización destinada al garantizar las condiciones para y ejercer el cuido de la sociedad, el Estado. El otro aspecto o cara espiritual, la cultura, las actitudes de los individuos y grupos que conforman la sociedad, es mostrada en la parte superior. La cultura, que influye en todo lo que se da en la nación, incluyendo las formas de organización de cualquier tipo.

En segundo lugar, distinguimos, entonces, a la organización, la cual, al igual que la nación, presenta la cara espiritual más otras cuatro caras: la organización social, la organización productiva, la organización política, y el cuido organizacional. Estas caras están tradicionalmente incluidas, de forma mecanicista y simplificada según las teorías, modelos y metodologías organizacionales, en la gerencia y/o en la alta dirección, donde se entiende que incluye la gestión de procesos, la gestión de recursos (materiales y “humanos”), la gestión de proyectos y la gestión del negocio.

A diferencia de esta visión tradicional de las teorías y modelos organizacionales, este trabajo sugiere que el cuido organizacional esta distribuido en la organización y es responsabilidad de todos los miembros de la organización, aunque es conveniente que exista un nivel de sinergia, en un nivel meta de la organización responsable de la misma. El nivel meta también incluye otras funciones de acoplamiento y de apoyo de la organización, ver Modelo de Sistema Viable (MSV) (Walker, 2006). El nivel meta incluye la definición de la identidad organizacional, la planificación estratégica, la coordinación de actividades operativas, y el monitoreo de actividades operativas. Tal nivel meta se supone distribuido de tal manera que se replica de manera recursiva en las diferentes unidades operativas, dentro de las componentes de éstas, y así sucesivamente El cuido organizacional debe involucrar todo lo que tiene que ver con la búsqueda del fortalecimiento y bienestar de la organización para la realización efectiva de sus fines. Implica, entonces, velar por el fortalecimiento de las capacidades y relaciones humanas, y de tecnología apropiada, para la buena o efectiva realización de las actividades básicas o primarias de la organización.

En el presente trabajo, se supone que las actividades para influir en el sector social receptor en las cuatro caras organizacionales y en la cara espiritual constituyen el plan estratégico, algunas de las cuales se corresponden, hasta cierto punto, con el sistema 4 del MSV. De la misma manera, el cuido organizacional, que tiene que ver con el ejercicio de actividades orientadas al cuido de la organización, en las cuatro caras organizacionales y en la cara espiritual, se relacionan, en cierta medida, con el sistema tres del MSV.

Finalmente, es sumamente importante; si pensamos en el hombre como especie que busca el bienestar a largo plazo y no como un ser inmediatista, miope, que busca su bien individual a cada instante, aunque eso signifique la eliminación se sus posibilidades de supervivencia a largo plazo; tomar en cuenta de forma sincera, con la importancia merecida, al ambiente natural.

Debemos no olvidar una premisa de nuestra posición en el presente artículo: la organización es lo que es en términos de su relación con su entorno. En nuestras consideraciones, la relación organización-entorno {entorno que incluye: sector social receptor, otros actores, Ambiente Natural}, es primaria a la existencia de la misma organización (y del mismo entorno).

2.2. Entorno de la Nación, o entorno Internacional indirecto de la organización

El entorno internacional de la organización ofrece una forma de ver el mundo y unos actores, entre ellos grupos de poder y de presión que incluye gobiernos, empresas transnacionales, y grupos religiosos, que usan instrumentos como el Consenso de Washington (CW), los medios de comunicación social (MCS), Holywood, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC), y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para imponer esta forma de ver el mundo, a fin de lograr sus objetivos e intereses. Esta forma de ver el mundo, además de pretender imponer como criterios de direccionalidad, de racionalidad, la eficacia y la eficiencia economicistas, pretende convertir a los pueblos del mundo en comunidades consumidoras de los instrumentos fabricados por las naciones auto-llamadas desarrolladas, y en proveedores de materia prima barata para tales naciones. Dichos instrumentos podrían ser buenos para estas naciones “desarrolladas”, al ser elaborados de acuerdo a su cultura, pero generalmente no lo son para las naciones de la periferia de tales naciones desarrolladas, culturalmente diferentes, aunque con una tendencia en las últimas décadas a estar, lamentablemente, cada vez más empobrecidas culturalmente, a medida que los instrumentos y políticas de los grupos de poder y los grupos de presión rinden efecto.

3. Las situaciones a tomar en cuenta: estado actual y estado deseado

La planificación estratégica debe derivarse de las descripciones de la situación actual y de la situación deseada de la organización, considerando el contexto nacional e internacional de la misma. Es decir, se debe describir la situación actual completa, y luego la situación deseada con los cambios pretendidos, en un segundo momento. El plan consiste en las operaciones necesarias que se espera conducirán a la organización desde la situación actual hasta la situación deseada. Podría haber varios escenarios posibles del acontecer futuro, donde cada uno es asociado a un plan diferente de acción para lograr la situación deseada. Cada escenario posible se puede entender como un juego, donde los actores son la organización, por un lado, y su entorno, por el otro. Cada escenario sería un desarrollo del juego posible. Los factores que generan escenarios alternativos incluye a los actores del entorno (de acuerdo a cómo apoyen el plan), así como a futuros desarrollos tecnológicos (paradigmas exitosos) o comportamiento de ciertos ambientes, como por ejemplo el mercado internacional del petróleo. Cada plan necesariamente debe ir acompañado de actividades que permitan conscientizar a los actores organizacionales de las situaciones actual y deseada, así como de los posibles escenarios, a través de, por ejemplo, seminarios y discusiones de situaciones reales y/o de lecturas como las mencionadas arriba (Fuenmayor, 2000, 2007; entre otros).

Entonces, debe describirse para la situación actual, y para la situación deseada, los siguientes aspectos:
a) Generalidades de la situación
b) Tipificar: Nación, Organización, Relación Organización-Nación y Ambiente Natural.
c) Describir de acuerdo a las Figuras 2 y 3 el entorno internacional.

4. Proceso metodológico: ciclo, fases e hitos

Esta sección sugiere seguir el ciclo metodológico, con cinco fases, a fin de lograr el producto: Plan Estratégico, y los subproductos parciales o de apoyo al mismo, listados en el siguiente párrafo. El producto final y los subproductos, aunque se logran totalmente al final del ciclo, se van elaborando durantes las diferentes fases. Unas fases hacen énfasis en cierto subproducto y otras en otros. Ciertas metas de logro de estos subproductos (lo que implica su estabilización) son llamadas hitos, y definen la culminación de las fases. Se supone que en cada fase se pueden realizar iteraciones hasta tener el hito de la fase culminada.

Los subproductos a ser obtenidos son:

P1: Narrativa de la problemática.
P2: Descripción de la problemática, con causas (conjunto de subproblemas que se realimentan entre sí), y relaciones entre estas causas. De entre estas causas se seleccionan los nodos críticos o causas críticas, de acuerdo a ciertos criterios, algunos relacionados con la búsqueda de la situación deseada.
P3: Descripción estratégica de los actores involucrados.
P4: Definición de operaciones, demandas de operaciones y operaciones de apoyo estratégico. Las operaciones de apoyo estratégico, las llamadas operaciones K por Zambrano (2001), son operaciones que no inciden directamente en el problema, pero sí en actores que pueden entorpecer (o no favorecer) la ejecución del plan. Las operaciones K facilitan las operaciones, al mejorar la actitud de los actores.
P5: Plan Estratégico, dado por las operaciones dispuestas en el tiempo de acuerdo al orden en que serán implementadas.
P6: Plan de evaluación y seguimiento. Indica cómo se hará seguimiento a las operaciones en el tiempo. Se evalúa el logro de las metas y el uso de los recursos. Es la base para la actualización del plan.
P7: Estrategia de revisión y actualización del plan.

Esta metodología, como se dijo arriba, guarda semejanzas con la metodología RUP (Kruchten, 2000). En este sentido, en las columnas de la Tabla 1 se describe el logro de los aspectos a) – c) mencionados en la sección 3, y descritos en detalle en la sección 2. Aparte del logro de los hitos, en cada fase se van logrando parcialmente los aspectos a) – c), de forma incremental mientras se va avanzando en el trabajo de fase en fase. Sin embargo, cada fase potencialmente contribuye más al logro de la descripción de algunos aspectos que de otros. Por ejemplo, la fase de iniciación, donde se debe tener como hito la narrativa de la situación actual y la narrativa de la situación deseada, debe aportar mucho en cuanto a la descripción de la organización y de la nación, como un todo, incluyendo el estado de la cultura. Se muestra en la tabla la importancia que tiene cada aspecto (en la fila) a ser descrito en cada una de las fases (columnas), a través de un número (mientras más grande sea el número, mayor será la importancia del aspecto descrito para la fase).

5. Viabilidad del Plan

5.1 Viabilidad hacia lo interno

Tiene que ver con la viabilidad de la organización necesaria para implementar el plan, es decir, de la forma organizacional, en todos sus aspectos.

Varsavsky (2006, pp. 81-91) en su propuesta de un Plan Nacional, donde trata ámbitos como los cubiertos por el plan estratégico acá sugerido (cultural, político, productivo, social), nos habla de la necesidad de tener un horizonte de al menos 25-30 años para la ejecución de dicho Plan Nacional. Oscar Varsavsky también nos habla de la viabilidad de los aspectos: físico, social, y político, de donde tomaremos algunas recomendaciones. En nuestro caso también incluiremos la viabilidad cultural del plan. A continuación nos referiremos a estos aspectos en más detalle.

5.1.1 Viabilidad física

Se refiere a las posibilidades de organizarse para producir, comprar u obtener de cualquier otra manera los bienes y servicios a ser utilizados para generar o producir lo que la organización se propone, que a su vez está dirigido a satisfacer necesidades de la sociedad. Esta viabilidad debe verse tomando en cuenta la organización y la nación donde ella se ubica, así como la relación entre ambas.

Entre las necesidades físicas se tiene la posibilidad de contar con los bienes tecnológicos duros necesarios para implementar el plan, tales como bases de datos y sistemas de información (computacionales o no), equipos para desarrollar los proyectos, medios de comunicación entre la organización y el sector social receptor, así como con la organización y otros entes de la nación, en relación a la buena realización y puesta en práctica de lo generado por la organización, en correspondencia con sus fines. Esto implica una buena comunicación para conocer las necesidades del sector social receptor, así como para el desarrollo e implementación o despliegue apropiado de lo generado por la organización, ante el sector social receptor.

Debe incluir, además, la disponibilidad monetaria para obtener tales bienes materiales.

5.1.2 Viabilidad social

La viabilidad social tiene que ver con las posibilidades de tener la capacidad para organizarse de manera que se generen los productos, bienes o servicios, requeridos de acuerdo a los fines de la organización. Tiene que ver con la disponibilidad de metodologías, métodos y modelos de organización para el trabajo, así como con la posibilidad de evaluar de forma apropiada el buen estado del bien, en calidad y cantidad, entre otros.

Además, tiene que ver con la disponibilidad de recursos para cubrir el pago necesario al recursos humano en términos de sueldos, prestaciones sociales, entre otros.

5.1.3 Viabilidad política

La viabilidad política tiene que ver con la viabilidad en la forma de tomar decisiones, de la manera cómo se espera que se dé la participación de los individuos y grupos en las decisiones organizacionales, de la forma de tomar en cuenta las decisiones de estos individuos y grupos, de lograr la identidad organizacional deseada, entre otros. Estos aspectos deben ser viables de lograr en la práctica, y su viabilidad debe ser garantía del logro de los objetivos organizacionales.

En las organizaciones tradicionales venezolanas, esta viabilidad está relacionada con el juego de poder dentro de la organización, y en su entorno. En específico, tiene que ver con las posibilidades de hacer los arreglos o cambios organizacionales necesarios para cumplir el plan estratégico dentro de la configuración política dada por tal juego de poder. Puede ser necesario elaborar estrategias de acción, como, por ejemplo, implementar cambios organizacionales drásticos, o participar en el juego de poder de manera conveniente, a fin de lograr los cambios necesarios para llevar a cabo el plan estratégico.

5.1.4 Viabilidad cultural

Se refiere a las actitudes necesarias para comprender e implementar el plan estratégico. Puede ocurrir que la cultura de la nación esté deteriorada o en mal estado, por lo que se requeriría llevar a cabo, antes y durante la implementación del plan, algunas actividades de formación cultural de los grupos que conforman la organización, a través de, por ejemplo, seminarios, para avanzar hacia la creación de una visión común acerca de la organización, la nación y el plan estratégico. Podría ocurrir que la cultura organizacional existente haga imposible o inviable la ejecución del plan, al menos, en el plazo deseado originalmente.

5.2. Viabilidad de la relación Organización-sector social receptor

Dado el carácter sistémico de la metodología es necesario considerar la relación de la organización con el entorno, y sobre todo con el sector social receptor. La organización deseada sólo se puede hacer en su relación con el entorno. Es decir, el proceso de generación de cambios, o de impacto real de la organización, sólo se da mediante un proceso donde vaya ocurriendo ese cambio deseado en el sector social receptor, para lo cual se requiere que se dé una relación apropiada entre el sector social receptor y la organización. Por ello, el desenvolvimiento deseado de la organización debe ser evaluado ante la caracterización del entorno ofrecido en las secciones previas, a fin de determinar su factibilidad. La viabilidad de la organización deseada podría depender del quehacer y de la cultura del sector social receptor, aunque esta cultura y tal quehacer pueden ser influenciados desde la organización. Sin embargo, tal influencia podría ser muy limitada si es realizada por un solo ente (la organización), aunque puede ser incrementada si la organización está aliada de forma efectiva con actores pertinentes para generar tal influencia. Una forma de influencia directa es a través de la discusión y el diálogo, pero ello requiere la voluntad del sector social receptor para entrar de manera sincera en tal diálogo. Si esta viabilidad no se da, la organización podría estar “arando en el mar”.

Por ejemplo, CENDITEL podría pretender cierta relación con la industria petrolera venezolana a fin de promover el uso de las tecnologías libres por parte de dicha industria, pero esta tarea podría ser inviable si, por ejemplo, la industria petrolera tuviera otros intereses más immediatistas y la cultura de uso de tecnologías es la de comprar tecnología “lista para ser usada”, no existiendo voluntad para salir de tal estado por parte de quienes toman decisiones en ésta empresa. En este caso, CENDITEL podría terminar no teniendo relación alguna con la industria petrolera, o convertirse en un ente que no cumple su objetivo sino otro que surge en su relación con la industria petrolera. Es decir, en ambos casos la acción de CENDITEL se hace en su relación con la industria petrolera, o sea, con su sector social receptor.

Así, se debe hacer una evaluación de la posibilidad de cambiar el comportamiento o al menos la voluntad de cambio del sector social receptor de manera que entre en un proceso que haga posible la relación deseada con la organización. Como se dijo arriba, entre los mecanismos a tomar en cuenta están: a) el diálogo directo orientado a cambiar actitudes en el sector social receptor, b) la acción junto a otros actores reconocidos y que tienen influencia en el sector social receptor.

6. Conclusiones

El presente trabajo ha mostrado una metodología para elaborar planes estratégicos de manera sistémica, tomando en cuenta a la organización y a su entorno como un todo, sin fragmentarlos, y sin reducirlos, como se hace al seguir el enfoque de sistemas. En este sentido, se considera, por ejemplo, que la organización es un todo constituido por caras, las cuales son aspectos del todo que se observan en momentos diferentes debido al interés del observador. Estas caras en ningún momento son consideradas partes, que al juntarse forman la organización, como lo hace el enfoque de sistemas. Adicionalmente, dentro de los aspectos observados en la organización, y en la nación, se incluye la cultura. De tal forma, esta metodología también difiere a la planificación estratégica tradicional (Zambrano, 2001; Matus y Zambrano, 1997), al considerar a la organización de manera sistémica y que ésta se da en su relación con el entorno, y no de forma aislada, reducida. Sin embargo, se proponen como útiles para analizar aspectos de la organización muchas de las herramientas de la planificación estratégica.

Finalmente, debemos indicar que esta metodología está siendo aplicada actualmente en la Fundación Centro Nacional de Tecnologías Libres (CENDITEL), en Mérida. El plan estratégico realizado en esta institución puede ser observado en www.cenditel.gob.ve y será objeto de un próximo artículo. La metodología es orientada a organizaciones como CENDITEL, públicas, críticas, que pretendan una visión del mundo más allá de la visión instrumental común en la ciencia y en las artes administrativas actuales. Las ciencias y artes organizacionales-administrativos, de moda en la actualidad, generalmente se quedan enmarcadas o son guiadas por el afán de buscar eficiencia y eficacia definidas en términos de los intereses del mercado, o en términos economicistas. Por ello, apenas logran ver según el beneficio económico de quien la aplica, o del mercado – visión miope que no considera a la sociedad en su conjunto –. Tales ciencias y artes no son totalmente aceptables en organizaciones públicas que aspiren al bien común de la nación, como se pretende en las organizaciones venezolanas actualmente, de acuerdo a las declaraciones oficiales y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en el año 1999.

7. Referencias

Aguilar José, Oswaldo Terán, William Morantes (2006), Prospectiva Tecnológica, Editado por FUNDACITE-Mérida, Mérida, Venezuela.
CENDITEL, www.cenditel.gob.ve
COMPETISOFT, Mejora de Procesos de Software para Pequenas Empresas, http://alarcos.inf-cr.uclm.es/Competisoft/
Feenberg Andrew Questioning Technology, Routledge, 1999.
Fuenmayor, Ramses (2000), Sentido y Sinsentido del Desarrollo, Coeditado por el Consejo de Publicaciones y Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Fuenmayor, Ramsés (2007), El Estado Venezolano y la posibilidad de la ciencia, Universidad de Los Andes (patrocinado por FUNDACITE-Mérida), Enero.
Godet, M (1995), Prospectiva y Planificación Estratégica, SG Editores
Godet, M. (1999), De la Anticipación a la Acción: Manual de Prospectiva y Estrategia, Alfa omega.
Heidegger, Martin (1977a), “The Question Concerning Technology”, In Heidegger, M. (1977), The Question Concerning Technology and Other Essays, Harper and Row, New York. R.
Heidegger, Martin (1977b), “The Age of the World Picture”, In Heidegger, M. (1977), The Question Concerning Technology and Other Essays, Harper and Row, New York. R, 115-154.
Instituto de Prospectiva Estratégica (2008): http://www.prospecti.es
Instituto Europeo de Prospectiva Tecnológica (2008): http://www.jrc.es
Kruchten Philippe (2000), The Rational Unified Process – An Introduction, Second Edition, Addison-Wesley.
Laboratorio de Investigación en Prospectiva Estratégica y Organizacional (2008) http://www/cnam.fr/spa
Medina Misael (2001), Futuria: prospectiva en acción, UNESCO.
Oktaba Hanna et al. (2005), Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft, Versión 1.3) (http://www.software.net.mx).
Matus Carlos y Adalberto Zambrano (1997), Gobierno y Planificación, Guía de Análisis Teórico, IESA Centro Zulia.
Varsavsky Oscar (2006), Hacia una Política Científica Nacional, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas, Venezuela.
Walker (2006 Version 6), Model Viable System, http://www.esrad.org.uk/resources/vsmg_3/screen.php?page=home
Zambrano Barrios Adalberto (2001). Gerencia Estratégica y Gobierno. Ediciones IESA.


Acerca de los Autores: Oswaldo Terán y Johanna Álvarez, son del Centro de Microelectrónica y Sistemas Distribuidos (CEMISID), Centro de Simulación y Modelos (CESIMO), Departamento de Investigación de Operaciones, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. oteran@ula.ve, Teléfono: +58-426-5735303
CENDITEL, La Hechicera, Mérida, Venezuela jalvarez@cenditel.gob.ve, Teléfono: 0426-5735364