jueves, 25 de junio de 2009

Michael Joseph Jackson: ¡A muerto el Rey!¡VIVA EL REY!


Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958 - Los Ángeles, 25 de junio de 20091 ), conocido simplemente como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música hard rock, rhythm & blues (soul y funk), disco y dance. Tras formar en los años sesenta, siendo aún un niño, un grupo de gran éxito en compañía de sus hermanos, The Jackson Five, en la década de los años ochenta se convierte en la superestrella de rock más exitosa a nivel mundial, el nuevo rey de la música rock, debido al extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música.

Denominado como "King of pop, rock and soul",4 por la actriz estadounidense Elizabeth Taylor, esta denominación hace referencia a que Jackson era el "rey del pop",5  y el "rey de la música soul". De modo similar, el cantante ha sido denominado como "King of entertainment" ("rey del entretenimiento") por la popular presentadora de televisión Oprah Winfrey, durante la entrevista que éste le concediese en febrero de 1993, y además, la Enciclopedia Británica incluye a Michael Jackson, como notable estrella de rock, en su sección "rock music", junto a Madonna y Prince.

A lo largo de su trayectoria artística como solista, la música de Michael Jackson ha ido modernizándose y evolucionando, especialmente desde la década de los años 80. Esto se manifiesta en los estilos músicales soul o funk que interpreta, específicamente en la fusión de soul o funk9 con disco ("Billie Jean" o "Thriller", de 1982); luego la de soul o funk con dance, o hard dance11 ("Bad" o "Smooth criminal", de 1987); y la de soul o funk con hip hop ("Remember the time" o "Jam", de 1991), esta última fusión se llama new jack swing.

Pero también incursiona en el rock and roll duro, a través de sus innovadoras canciones de hard rock como "Beat it"(1982),"Dirty Diana"(1987), "Black or white"(1991), "Give in to me"(1991),17 "D.S."(1995),"Morphine"(1997)19 y "Privacy"(2001), en las que han tocado, entre otros, destacados guitarristas de hard rock como Eddie Van Halen, Steve Stevens y Slash.

Jackson fue catalogado como un genio musical y artístico, y esto lo demostró desde sus inicios, época en la que fue reconocido como un niño con un nivel artístico realmente extraordinario. Pero también fue un personaje polémico, con defensores y detractores, al que rodean toda una serie de leyendas, muchas veces alimentadas por él mismo, sobre su vida privada y que se ha visto envuelto en varios juicios, acusado de pedofilia, que tuvieron repercusión mundial y que le han mantenido apartado en los últimos años de la primera fila de la popularidad. En cualquier caso, su genialidad artística ha sido indiscutida, y su éxito a nivel mundial que le llevó a vender cientos de millones de discos apoyado por la espectacularidad de sus campañas de promoción, videoclips y conciertos, en los que hizo gala de su enorme talento como cantante y bailarín.

En la mañana de hoy, 25 de junio de 2009, Jackson sufrió un ataque cardíaco en su casa en Holmby Hills, ante lo cual miembros de su equipo llamaron al 9-1-1 para solicitar auxilio a las 12:21 PDT (UTC-7). Los paramédicos llegaron a la residencia y lo habrían encontrado sin pulso ni respiración, ante lo cual intentaron resucitarlo mientras lo trasladaban a un hospital de Los Ángeles, el Ronald Reagan UCLA Medical Center.

Acerca de la justicia pedagógica


La evaluación de los alumnos

Ideas y herramientas orientadas a prácticas docentes justas, coherentes y útiles para la escuela

Por: Ana María Lamas
Doctora en filosofía y en ciencias de la educación


Mucho se ha escrito sobre evaluación educativa, evaluación institucional, evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje, evaluación de materiales y evaluación de todo lo potencialmente evaluable. 

Al propio tiempo, se han escuchado voces ( Etcheverry, G., 1999; Llach, J.; Montoya, S. y Roldán, F.; 1999) denunciando los bajos resultados de los alumnos/ estudiantes argentinos en las Pruebas Internacionales, Nacionales y Provinciales de Evaluación de la Calidad, y además, se han oído, a menudo, críticas fuertes al sistema y al tipo de prueba administrada como, así también, a los usos de los resultados (Narodowski, M. Nores, M. y Andrada, M., 2002; Tenewicki, I. 1998) Los docentes, en estudios de investigación que hemos realizado se muestran desconformes con los resultados de aprendizaje y con el sistema de evaluación. “El sistema es injusto”, “A veces, le queda una buena nota a quien no se lo merece”, son algunas de las frases que hemos recogido en dichos estudios. (Lamas, A., 2003).

Por otra parte, ¿cuántas veces el docente en su rol de alumno consideró injusta la evaluación recibida? ¿Quién de nosotros, a lo largo de nuestra historia vital de aprendizaje no comparó su evaluación con la de algún compañero midiendo el largo del “muy bien” con una regla?¿ Y quién no observó la discusión acerca de la relación, largo del muy bien con resultado de la evaluación?

¿Tendríamos que rechazar todo lo realizado hasta ahora o podríamos recurrir a esos datos para mejorar las prácticas? ¿Será, quizás, que las actividades de enseñanza - aprendizaje y la evaluación de ellas, encaradas por los docentes, tanto como las emprendidas por las autoridades nacionales y/o provinciales han corrido caminos paralelos pero distintos?

¿Qué saberes y conocimientos producir para mejorar las prácticas institucionales y áulicas en funcionamiento? ¿Cómo se podría organizar el procedimiento evaluación con el auxilio de otras disciplinas conexas? ¿Cuál será la utilidad que obtiene la institución educativa de la aplicación de las prácticas ordenadas, justas y entonces equitativas? coherentes y planificadas de la evaluación educativa? ¿El sistema de evaluación de la calidad en educación, a nivel nacional, provincial e institucional, es un sistema, es de calidad y para la calidad? ¿Cuáles son los vínculos entre evaluación y calidad? ¿Cuáles son los valores que subyacen al tópico evaluación y calidad?
¿Qué agregar al tema, de modo tal, que resulte un aporte estratégico para los directivos y operativo para los docentes de las diferentes instituciones educativas? ¿Con qué herramientas puede colaborar el Sistema de Gestión de la Calidad Educativa para la mejora continua en la cuestión que nos ocupa: la evaluación justa desde la institución y hasta el aula?
La acción estratégica táctica y operativa 
Cuando realizamos la planificación anual de una asignatura o áreas, como docentes, incluimos casi siempre un rubro evaluación. Hemos observado, con mucha frecuencia, que en este apartado se incluyen tanto instrumentos (prueba, lista control, etc.), como momentos (inicial, procesual, final) o formas de evaluación (individual, grupal) y más aún, no aparecen esas opciones, ordenadas con algún criterio que permita vislumbrar cuál es la filosofía y la orientación hacia la práctica que ese docente tiene.

Por eso, creemos que en este momento clave del ejercicio docente: el de planificar para qué, qué y cómo voy a enseñar para que los alumnos aprendan, también es el momento de incluir, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, para qué, qué y cómo voy a evaluar para educar en valores e informar a los interesados. 
Anotamos algunas cuestiones orientadoras de esta tarea que nos parece oportuno recordar:
§ Cuál es la finalidad de una situación de evaluación de los alumnos.
§ Cuáles son los acuerdos generales elaborados en el PCI para la evaluación de los aprendizajes. 
§ Cuáles son los tipos de tareas que se pueden seleccionar para cumplir con los criterios acordados
§ Cuáles podrían ser los momentos estratégicos, durante el proceso de aprendizaje en los que se podrían administrar instrumentos estructurados más formalmente.

Concepto de evaluación del aprendizaje de los alumnos
¿Qué es? § Es la valoración del proceso de aprendizaje, en forma global, con atención a todo lo transcurre a lo largo del mismo. Se caracteriza por ser:- procesual, se realiza durante el proceso y forma parte de él.- formativa, dado que detecta los problemas en el momento en que se producen y facilita la puesta en marcha de medidas preventivas y/o correctivas.
¿Qué se evalúa? § Todos y cada uno de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje: alumnos, docentes, planificación, organización, funcionamiento del aula y de la institución.
¿Para qué seevalúa? § Para proporcionar al alumno y su familia información - sobre el aprendizaje, acercando ayudas para organizarlo y mejorarlo- y para emitir juicios de valor sobre el proceso de avance.§ Para proporcionar al docente y a la institución educativa información sobre la eficacia pedagógica, eficiencia administrativa y efectividad socio-comunitaria con el objeto de orientar las medidas preventivas y /o correctivas oportunas.
¿Cuándo seevalúa? § Al comenzar el proceso: (inicial) se brinda información sobre la situación de partida de los alumnos.§ Durante el proceso (continua o procesual) se brinda información sobre el avance, según las metas planteadas.§ Al concluir una fase del proceso (final) para valorar el grado de desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos/ expectativas de logro.
¿Cómo se evalúa? § Tomando como referente criterios de evaluación previamente establecido, en función de los objetivos o expectativas de logro y que son conocidos y comprendidos por los alumnos y con los cuales esperamos que, los mismos, alumnos se comprometan.§ Usando una amplia gama de instrumentos con el objeto de recoger la información y procesarla haciendo ejercicio de la justicia

¿Con qué herramientas contamos para realizar la actividad de evaluar al alumno de la manera más justa posible en los distintos momentos del proceso?

§ Análisis del proceso escolar del alumno§ Listas de control y escalas de observación.§ Pruebas orales, escritas y de actuación.§ Cuestionarios§ Entrevistas§ Inventario de intereses.§ Técnicas sociométricas§ Informes médicos/ psicológicos, etc. § Observación directa § Fichas§ Diario del docente § Análisis de trabajos escolares en cuadernos 

El procedimiento pedagógico didáctico
Habitualmente cuando nos disponemos a llevar adelante algún tipo de evaluación formal, pensamos con alguna atención qué queremos evaluar. Pero muchas veces, abrumados por la tarea cotidiana, los problemas y la impotencia en ocasiones para solucionarlos, realizamos la tarea sin reparar en todo lo que debiéramos. Esto es así en el momento de preparar la evaluación formal como en el momento de corregirla.

Pero conviene, a los efectos de ser justos, realizar la tarea con el profesionalismo y la ética, como condición básica para el ejercicio del rol y la educación en valores.

Si hablamos de procedimiento, en este caso de evaluación de los alumnos, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, estamos haciendo referencia a una serie ordenada de pasos que conduce a un fin, como cualquier procedimiento. A su vez, necesitamos tener en cuenta ciertos requisitos generales y requisitos para producir documentos escritos que sirven para informar y registrar datos con el fin de asegurar que funcione como procedimiento dentro de un sistema de gestión de calidad. Estos procedimientos escritos formarán parte del PCI, Sección Evaluación.

A) Requisitos generales
§ Identificar los momentos de la evaluación y su forma de aplicación.
§ Determinar la secuencia e interacción de los momentos y formas.
§ Determinar criterios de operación y control.
§ Asegurar la disponibilidad de recursos materiales y de información.
§ Seguir medir y analizar los datos recogidos.
§ Implementar acciones para alcanzar los resultados deseados y para la mejora continua.
B) Requisitos para producir documentos escritos. Todo documento debe contener:
1) Elementos de identificación.
· Título.
· Revisión.
· Fecha.
· Código.
· Nombre de archivo y ruta de acceso.
2) Contenido
· Objeto (Para qué)
· Alcance (A quiénes)
· Responsable (Quién)
· Contenido – Actividades requeridas – Descripción (Cómo)
· Documentos de referencia – Referencias a otros documentos 

El contenido de un formulario/documento, puede ser adecuado según las necesidades de la institución educativa. A continuación se presenta un esquema de documento con sus elementos de identificación que será completado según el tipo de procedimiento en cuestión.
Nombre de archivo y ruta de acceso: ……. Código: Fecha: Revisión: 
Nombre del Procedimiento
Objeto: * Misión (o parte de ella): * Objetivo general del Plan de Calidad: * Objetivo del procedimiento:
Responsables Principal: Puesto:
Colaboradores:
Alcance
Recursos disponibles
Acciones a realizar
Documentos auxiliares Base de datos
Formularios
Instructivos
Modificaciones tolerables

Encontrar caminos hacia prácticas socialmente justas, coherentes y útiles para los docentes y para la institución educativa será nuestro desafío.




Referencias bibliográficas

ETCHEVERRY, G. (1999). La Tragedia Educativa. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LLACH, J., MONTOYA, S. y ROLDÁN, F. (1999). Educación para Todos. Buenos Aires: IERAL.
NARODWSKI, M., NORES, M. Y ANDRADA, M.(2002).La Evaluación Educativa en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo 3019 
TENEWICKI, I. “ El 45 por ciento de las preguntas de la evaluación conducían a error”. La Maga. Buenos Aires: 9 de febrero de 1994.
LAMAS, A. (2003). “Injerencias arbitrarias de la escuela en la familia y de la familia en la escuela”. Cuadernos de SAMYF. Diciembre 2003. Asociación Médica Argentina.
AGUERRONDO, I. y BRASLAVSKY, C. (2003) Escuelas del Futuro en Sistemas Educativos del Futuro. Buenos Aires: Papers Editores.
IRURZUN, L. (2000). Evaluación Educativa orientada a la calidad. Buenos Aires: FUNDEC.

Para resaltar si hace falta:


.En ese momento clave del ejercicio docente: el de planificar para qué, qué y cómo voy a enseñar para que los alumnos aprendan, también es el momento de incluir, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, para qué, qué y cómo voy a evaluar para educar en valores e informar a los interesados. 


.A la hora de evaluar, el profesionalismo y ética son condición básica para el ejercicio del rol y la educación en valores.


FUENTE: http://www.homosapiens.com.ar/hscatalogo/verAsoc.do?id=9283&tipo=1

jueves, 18 de junio de 2009

Fin de CURSO(Sección B, postgrado en Planificación y Gerencia Institucional)

















Ideas finales de la experiencia formativa en Planificación II




FOTO: El nuevo amanecer que se avisora para este grupo de estudio.

Las presentes líneas son un bosquejo general de la experiencia de aprendizaje desarrolladas en el curso Planificación II, de la Maestría en Gerencia y Planificación Institucional de la UNELLEZ-Vicerectorado de Producción Agrícola de Guanare, con la Sección B, entre Abril y Junio del 2009.

“La planificación implica que el sujeto es capaz de crear su futuro y no sólo de aceptar resignadamente lo que el destino le depare. Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método de manera sistemática, explorar y explicar posibilidades y analizar ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. O sabemos planificar o estamos obligados a la improvisación. La planificación es una herramienta de libertad”. Carlos Matus. El método PES, 1996.

FUNDAMENTOS
El Subproyecto Planificación II, simplifica sus alcances en cuatro áreas fundamentales: el pensamiento estratégico, la planificación estratégica, los indicadores del desempeño o cuadro de Mando Integral, y los indicadores de gestión en el ámbito de la Planificación Estratégica Situacional (PES).
La PES es una de las herramientas más modernas para la planificación estratégica de políticas públicas. El modelo está concebido especialmente para los problemas públicos y es aplicable a cualquier organismo cuyo centro de juego no es el mercado, sino que tiene como objetivo la ciudadanía y como corolario el bien común. En tal sentido el criterio de eficiencia se traslada hacia lo social, lo económico y lo político.
La PES se basa en un análisis situacional donde intervienen todos los actores del juego social, concentrándose en problemas actuales o potenciales y no en sectores o materias. Por su parte, el PES nos permite valernos de otros instrumentos de análisis, como el procedimiento de MARCO LÓGICO, que permite hacer una adecuada planificación en tanto y en cuanto toma cuenta de los supuestos críticos que desde la realidad condicionan a las políticas públicas; y plantea estrategias, tácticas y acciones orientadas a objetivos y propósitos delimitados por Indicadores de Gestión, Validación y Evaluación mensurables.
A diferencia de la planificación tradicional, en la que se parte de un diagnóstico que da al planificador la sensación de poder manejar la realidad; la planificación estratégica, introduce en su teoría la consideración de la “otredad”, con las situaciones de cooperación, conflicto e incertidumbre propias de la intersubjetividad. Asimismo, los otros -oponentes, aliados o competidores- tienen sus propias percepciones y actúan y planifican en función de sus intereses y perspectivas particulares.
En tal sentido, la planificación estratégica se basa en la “previsión” y no en la “predicción” de las distintas posibilidades, a fin de prepararse a enfrentarlas, manteniendo los propósitos y objetivos de mayor alcance que se han planteado. Por ello la planificación estratégica utiliza el concepto de “recálculo permanente” para expresar el proceso continuo de reflexión y acción que implica esta forma de concebir y ejecutar la planificación. En razón de los aspectos mencionados, versó la presente experiencia de aprendizaje que alcanzó delinear una nueva propuesta programática para el enriquecimiento de la Maestría en Gerencia y Planificación Institucional, y para la consolidación de criterios de investigación y actualización de temas cada vez más complejos y determinantes de la sociedad moderna.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso los participantes pueden:
• Formular proyectos basados en el procedimiento de marco lógico;
• Elaborar proyectos estratégicos de gestión de políticas públicas;
• Identificar las distintas fases de la planificación que hacen posible evaluar la gestión a través de indicadores;
• Diagnosticar acerca de la viabilidad en los proyectos de políticas públicas;
• Comprender los mecanismo de monitoreo y control de políticas públicas;
• Establecer en un marco participativo, metas proyectuales posibles de ser medidas y evaluadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso los participantes alcanzaron:

• Conocer los fundamentos de la planificación estratégica orientada a los procesos y resultados;
• Valorar la metodología de trabajo en equipo;
• Enfrentar la resolución de sus problemas cotidianos en forma racional y sobre la base de un marco conceptual apropiado, valiéndose de la planificación Estratégica Situacional;
• Comprender que el cuidadano es el usuario final de las prestaciones y servicios que entrega el Estado;
• Brindar un acercamiento y análisis crítico de las posibilidades, limitaciones e impacto de las nuevas tecnologías informáticas y de telecomunicaciones en la búsqueda de la mejora de la eficiencia y eficacia de la gestión del Estado;
• Conocer la dinámica del entorno social, económico y político;
• Reconocer la importancia de la investigación en Planificación Institucional, a través de la confección de propuestas integrales de planeación estratégica en la búsqueda de nuevo conocimiento.

PROGRAMA ANALÍTICO DESARROLLADO

Módulo I: La Planificación Estratégica
1.1.-Conceptualización.
1.2.-El Plan y la Estrategia.
1.3.-Planeamiento tradicional vs. Planificación estratégica.

Módulo II: La Planificación Estratégica Situacional
2.1.-Misión y Visión.
2.2.-Selección del problema.
2.3.-Descripción del problema (descriptor e indicador).

Módulo III: Tablero de Mando (Balanced Storecard)
3.1.- Balanced Scorecard según Kaplan y Norton.
3.2.- Perspectivas del Balance Scorecard según Kaplan y Norton.

Módulo IV: Evaluación de proyectos
4.1.- Concepto de evaluación.
4.2.- Tipos y metodologías de evaluación.
4.3.- Instrumentos de recolección de la información.
4.4.- Definición de tipologías de funciones e indicadores.

Módulo V: La construcción de indicadores
5.1.- Definición de indicador de gestión.
5.2.- Estadísticas e indicadores de gestión.
5.3.- Los indicadores de gestión como compromiso interno del proyecto en políticas públicas.



PROGRAMA ANALÍTICO SUGERIDO (el cual se fundamentó y evolucionó en la experiencia de aprendizaje)

Módulo I: La Planificación Estratégica
1.1.-Conceptualización.
1.2.-El Plan y la Estrategia.
1.3.-Planeamiento tradicional vs. Planificación estratégica.
1.4.-Enfoques en la planificación.
1.5.-El procedimiento de Marco Lógico.
1.5.1.-Fines, Propósitos y Objetivos.
1.5.2.-Árbol del problema: Nudos críticos; Árbol objetivo.
1.5.3.-Resultados esperados: Indicadores de medición. Criterios de validación.
1.5.4.-Supuestos Críticos.
1.5.5.-Plan de operaciones – Plan de acciones.
1.5.6.-Análisis de viabilidad de operaciones. Escenarios. Planes de contingencia.

Módulo II: La Planificación Estratégica Situacional
2.1.-Misión y Visión.
2.2.-Selección del problema.
2.3.-Descripción del problema (descriptor e indicador).
2.4.-Análisis situacional – estudio de causas.
2.5.-Percepciones y Percepciones cruzadas.

Módulo III: Tablero de Mando (Balanced Storecard)
3.1.- Balanced Scorecard según Kaplan y Norton.
3.2.- Perspectivas del Balance Scorecard según Kaplan y Norton.
3.3.- El proceso de crear un Balanced Scorecard.
3.4.- El Balanced Scorecard aplicado a la gestión pública.

Módulo IV: Evaluación de proyectos
4.1.- Concepto de evaluación.
4.2.- Tipos y metodologías de evaluación.
4.3.- Instrumentos de recolección de la información.
4.4.- Externalidades Positivas y Supuestos Críticos.
4.5.- Eficacia – Eficiencia.
4.6.- Calidad del servicio.
4.7.- Desempeño presupuestario.
4.8.- Definición de tipologías de funciones e indicadores.

Módulo V: La construcción de indicadores
5.1.- Definición de indicador de gestión.
5.2.- Estadísticas e indicadores de gestión.
5.3.- Los indicadores de gestión como compromiso interno del proyecto en políticas
públicas.
5.4.- El Presupuesto como herramienta de Planificación Estratégica.
5.5.- El Contenido del Presupuesto Nacional: Diferentes Recursos del Estado.
5.6.- La Ejecución del Presupuesto: Gastos del Estado.
5.7.- Mecanismos de contratación estatal: Compra Directa, Licitación Abreviada y
Licitación Pública; Procedimientos especiales, entre otros.
5.8.- Las nuevas metodologías: Las Asociaciones Público Privadas.








PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA ACADÉMICA

 Texto guía para el abordaje de la planificación en sus modalidades normativa, administrativa y estratégica (Se anexa en físico y en CD);
 Cuadro descriptivo de las propuestas de investigación de los participantes en el subproyecto Planificación II, para la asignación correspondiente de tutores según el área de conocimiento y la línea de investigación;
 Consolidación de un equipo multidisciplinario para el abordaje teorético del conocimiento en el ámbito de la Planificación Institucional, denominado Grupo Homo Planus;
 Creación del sitio virtual http://homoplanus.blogspot.com, como ventana informativa para orientar a los estudiantes y docentes, en el conocimiento técnico y teórico de la planificación, como instrumento de transformación y construcción de la sociedad del futuro; y
 La consolidación de una línea de investigación en el ámbito del estudio de la Extensión Universitaria como instrumento de gestión del conocimiento en el marco de un entorno cada vez más complejo y dinámico.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• ADQUISICIONES CON PRÉSTAMOS DEL BIRF Y CRÉDITOS DE LA AIF. Normas, Banco Mundial. Edición revisada en septiembre de 1997.
• BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. El procedimiento de Marco Lógico. Herramientas para la planificación estratégica. Apuntes de Seminario Interno, Ministerio de Economía y Obras y Servicios públicos de la Nación. Octubre de 1998.
• BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. Oficina de Evaluación (EVO), BID, Marzo de 1997.
• BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO. The critical role of evaluation. World Bank Press. Washington D.C. 1998.
• COHEN, ERNESTO Y ROLANDIO FRANCO (1996) Evaluación de Proyectos Sociales, Editorial Siglo XXI, México.
• Convenio de Préstamo entre el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO y la REPÚBLICA ARGENTINA Nº 925. Programa multisectorial de preinversión pública II. 10 de Septiembre de 1998.
• Decreto 1023/2001. REGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL. Ministerio de Economía de la Nación. http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/68396.htm
• FERNANDEZ BALLESTEROS, ROCIO (1996). Evaluación de Programas. Una Guía Práctica en Ámbitos Sociales, Educativos y de Salud. Editorial Síntesis, España.
• GENERAL CONDITIONS APLICABLE TO LOAN AND GUARANTEE AGREEMENTS. Banco Mundial, Edición para créditos en moneda simple. Washington DC. 1995.
• http://www.iadb.org/exr/espanol/NEGOCIOS/oporneg_adquis_proc.htm
• KAPLAN, ROBERT S. Y DAVID P. NORTON (1997) Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Ediciones Gestión 2000 S.A. España.
• Ley de Contabilidad Pública (Decreto-Ley Nº 23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956, ratificado por la Ley Nº 14.467) vigente en función de lo establecido por el Artículo 137, inciso a) de la Ley 24.156
• LIKIERMAN, ANDREW (1993) Performance Indicators: 20 Early Lessons from Managertal Use. Public Money & Management, October-December
• LOPEZ CAMPS, JORDI y ALBERT GADEA CARRERA (1992). El control de gestión en la administración local. FundEmi Books, Barcelona, España.
• MANUAL PARA EL ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y RENGENIERÍA DE PROCESOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. INAP. Serie PARA LA Mejora continúa en las organizaciones públicas. Dirección Nacional de Calidad y Evaluación de Procesos. Buenos Aires, 1999.
• Manual Práctico para la ADQUISICION, ENAJENACION Y CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO NACIONAL. Resolución 515/2000. Secretaría de Hacienda de la Nación. http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/65566.htm
• MARSH, David; STOKER, Gerry: “Teoría y Métodos de la Ciencia Política”. Alianza Universidad. Madrid, 1997.
• MATUS, Carlos: “El método PES: Planeamiento Estratégico Situacional”. Fondo de Cultura Económica, México DF, 1996.
• OSSORIO, Alfredo: Planeamiento Estratégico. INAP. Registro de Propiedad en Trámite. Ultima Edición Noviembre 2002.
• Políticas Básicas y Procedimientos de Adquisiciones del BID. Última revisión, 1998.
• Presupuesto Público General de la República Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros, 2004. www.infoleg.gov.ar/presupesto.html
• PUBLIC SECTOR PERFORMANCE. THE CRITICAL ROLE OF EVALUATION. Selected proceedings from World Bank Seminar. ECD. Washington DC, 1998.
• REAL, Agustín. Las Estrategias de Asociación Público – Privadas. Documentos de Trabajo. Buenos Aires 2003.
• REGLAMENTO PARA LA ADQUISICION, ENAJENACION Y CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO NACIONAL http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/texactdto436-2000.htm
• SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO MUNDIAL. Normas. Última edición revisada en Enero de 1999.
• UN MODELO DE GESTIÓN. Dirección General de Coordinación de Proyectos. Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo sustentable. Presidencia de la Nación. 1998.
• WRIGHT, Deil: “Para entender las Relaciones Intergubernamentales”. Fondo de Cultura Económica. México DF, 1997.


Integrantes de la Sección B, miembros del GRUPO DE INVESTIGACIÓN HOMO PLANUS:

-Gladys Álvarez
-José Anzola
-Rosely Barazarte
-Marilu Briceño
-Sainet Briceño
-Robert Castillo
-María Fajardo
-Aliomar Graterol
-Yohana Lago
-Juan Carlos Leal
-Mariangela Márquez
-Yanira Medina
-Darwin Mejías
-Mario Mendoza
-Damary Moreno
-Javier Moreno
-Sheimar Oviedo
-Mariams Pannuti
-Ana Parra
-Anny Reina
-Yovanny Reinozo
-Alida Rivas
-Samuel Sánchez
-Alexander Valladares
-Elizabeth Vásquez
-María Vásquez
-Yelitza Vázquez
-Adelis Velásquez

sábado, 13 de junio de 2009

CARTA DE CIERRE DE CURSO




A mis alumnos de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, sección B, I-2009.

Estimados alumnos,

con la identificación, análisis y comprensión de los indicadores de gestión cerramos el ciclo correspondiente al subproyecto Panificación II. Debo confesar que he visto un grupo compacto, inteligente, preocupado; con un alto sentido de pertenencia y sobre todo con bondad espiritual, humildad y respeto a las ideas. No es un grupo que se conforme; fue crítico en el momento adecuado, dejando por sentado sus puntos de vista diversos, pero enmarcados en una sola unidad: el conocimiento.

Igualmente es un grupo que se ha motivado a construir su discurso científico; debo confesar que el aporte de los colegas que me precedieron fue capital para que el trabajo decantado y revisado que surgiera como producto de la experiencia de aprendizaje, hoy sea apreciado por cada uno de los alumnos como su tesis de grado formal. Es un avance importante, gratificante y sobre todo beneficioso para el programa de Maestría y para los alumnos.

En cuanto a mi reflexión personal, después de tantos altos y bajos desde 1996 cuando dí mi primera clase formal en la escuela de educación de la UNELLEZ-Guanare, he de manifestarles que ustedes conjugan todas las buenas intenciones de un grupo académico: interés, responsabilidad, creatividad y aporte; en una palabra, calidad y excelencia. Por ello, les invito a no desmayar; a seguir cultivando el esfuerzo, pero sobre todo, a seguir siendo humildes, respetuosos y sobre todo, portadores de esa inquietud perenne por conocer y profundizar las ideas.

Les tocará en Planificación III, lo correspondiente al Control de Gestión, partiendo de la identificación de los métodos de análisis en planificación que les permita tener una idea clara de este proceso de evaluación y auto-evaluación, que todas las organizaciones practican como instrumento necesario para supervisar sus planes, programas y proyectos. Aprovechen cada uno de los próximos subproyectos para terminar de construir su proyecto de tesis; es decir, el objetivo a partir de hoy es construir la TESIS; la meta, llevar el 20% de desarrollo de la TESIS (lo que han realizado hasta el momento) a un 70% para septiembre del 2009. Sólo así tendrá sentido todo lo que hasta el momento hemos hecho.

Por último, les convoco a “no excluirse”; ustedes son parte de un todo orgánico que no tiene colores ni apartados políticos; son profesionales venezolanos con un proyecto de vida de cambio, de transformación, de enriquecimiento intelectual. Un valor agregado que requerimos, que debemos defender y que desde cualquier trinchera que me encuentre defenderé, porque he dado mi vida a la academia y no me queda más que dejar de existir haciendo aportes a la academia. Aposté al éxito; permítanme decirles que hemos culminado un subproyecto con éxito.

Mi afecto, mi respeto, mi estima; y siempre estaremos en este espacio virtual para orientarlos y guiarlos; y de forma más directa, como amigo y como docente, estaré a su disposición, porque el logro de los sueños de cada uno de ustedes, es el mío también.

Atentamente,


Ramón E. Azócar A.

Indicadores de Gestión en Ciencia y Tecnología


A continuación les subo una dirección para que bajen un trabajo amplio sobre indicadores de gestión en Ciencia y Tecnología; es para que les sirva de ejemplo, recordando que el tema es muy amplio y tiene diversas aristas desde donde ser observado.

Dirección:
http://66.240.239.19/0/9/4/9405.ZIP


(Nota: Copia la dirección y la pegas en la dirección de sitio web y pulsas enter; se cargará de inmediato)

Los Indicadores en la Gestión Institucional (Clase 8)



Existen tres tipos fundamentales de indicadores:
• Los indicadores de proceso: Se definen como el conjunto de datos obtenidos durante la ejecución del proceso, y referidos a ésta, que permiten conocer el comportamiento del mismo y, por tanto, predecir su comportamiento futuro en circunstancias similares.
• Los indicadores de producto: Son el conjunto de datos referidos al producto en sí (medidas obtenidas respecto a medidas previstas, por ejemplo) cuyo análisis indica hasta qué punto se ha conseguido el producto que se deseaba.
• Los indicadores de servicio: Igual que los indicadores de producto, son el conjunto de datos referidos al servicio cuyo análisis indica el grado de cumplimiento de los niveles de servicio previamente establecidos.
Los indicadores son, en definitiva, conceptos que se van a “medir”. Una vez se han definido los indicadores de un Sistema de Calidad particular, se deben definir valores objetivo para los mismos en un determinado periodo. Esto permitirá, en primer lugar, establecer unos umbrales de Calidad que se deben alcanzar y, en segundo lugar, comprobar hasta qué punto se alcanzan esos niveles.
Para cada uno de los indicadores se deberá establecer la métrica o sistema de medida que se va a utilizar. Por ejemplo, si se trata de medir el incremento del número de drogadictos que se benefician de nuestros servicios, deberemos, en primer lugar, establecer una referencia, un punto de partida (los beneficiados el periodo anterior, si se supiera, o cero, en caso contrario). A continuación, un sistema de identificación que nos permita evitar contar más de una vez a cada beneficiario. Una vez conseguido esto necesitaremos un sistema de almacenamiento de la información para, por último, consolidar la misma y obtener conclusiones en el sentido que esperábamos, por periodos de tiempo, por zonas, por edad, etc.
Además de las métricas, se debe determinar cada cuánto tiempo se va a analizar el resultado de los indicadores.
Por último, se deben establecer mecanismos que permitan determinar qué ha impedido - o favorecido - que se alcanzaran los valores previstos.
Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.
Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como ventas anuales o reducción de costos en manufactura.
Tipos de indicadores de gestión

Existen diversas clasificaciones de los indicadores de gestión.
Según los expertos en Contabilidad Gerencial, por ejemplo, los indicadores de gestión se clasifican en seis tipos: de ventaja competitiva, de desempeño financiero, de flexibilidad, de utilización de recursos, de calidad de servicio y de innovación. Los dos primeros son de "resultados", y los otros cuatros tienen que ver con los "medios" para lograr esos resultados.

Otros los clasifican en tres dimensiones: económicos (obtención de recursos), eficiencia (producir los mejores resultados posibles con los recursos disponibles) y efectividad (el nivel de logro de los requerimientos u objetivos).
Otro acercamiento al tema de los indicadores de gestión es el Balanced Scorecard, que plantea la necesidad de hacer seguimiento, además de los tradicionales indicadores financieros, de otros tres tipos: perspectiva del cliente, perspectiva de los procesos y perspectiva de mejora continua.
Tradicionalmente, las empresas han medido su desempeño basándose exclusivamente en indicadores financieros clásicos (aumento de ventas, disminución de costos, etc.). La gerencia moderna, sin embargo, exige al gerente realizar un seguimiento mucho más amplio, que incluya otras variables de interés para la organización.
Criterios para establecer indicadores de gestión
Para que un indicador de gestión sea útil y efectivo, tiene que cumplir con una serie de características, entre las que destacan: Relevante (que tenga que ver con los objetivos estratégicos de la organización), Claramente Definido (que asegure su correcta recopilación y justa comparación), Fácil de Comprender y Usar, Comparable (se pueda comparar sus valores entre organizaciones, y en la misma organización a lo largo del tiempo), Verificable y Costo-Efectivo (que no haya que incurrir en costos excesivos para obtenerlo).

Gerenciar sólo por indicadores financieros es un suicidio


El escenario de las empresas ha cambiado, también sus activos. Hoy los intangibles ocupan un lugar cada vez más predominante, esto implica que se deben rever los indicadores sobre los que se basa la estrategia de negocio en las Organizaciones.

Según un informe de la Revista Fortune nueve (9) de cada diez (10) estrategias aprobadas por la Dirección de una Organización nunca llegan a implementarse operativamente.
¿Por qué?
1) Porque la misma no se comunica a todo el personal.
2) Porque no están alineadas con los objetivos personales de quienes
las tienen que aplicar.
3) Porque no se vincula la estrategia con los objetivos a largo plazo de la empresa.
4) Porque no se identifican indicadores de desvíos o aciertos (falta control de gestión).
5) Porque no se definen los factores claves del éxito.
6) Porque no se evalúan a priori las competencias del personal responsable
de la ejecución del plan.
Las empresas cuando tienen que definir sus estrategias
se encuentran frente a dos necesidades:
por un lado definir la estrategia,
y por el otro, implementarla.

Definir la misma puede resultar complicado, pero en la implementación es donde la mayoría encuentran la mayor dificultad.

Desde la época de la Revolución Industrial, siglo XIX,
el control financiero de las empresas vigilaba el uso productivo del capital, a través del rendimiento del capital empleado (ROCE) el ROI, el EVA (valor añadido económico) y el Cash - flow.

Todo el énfasis en la implementación de sus estrategias
se encontraba en cumplir con el presupuesto, y privilegiaban el seguimiento de los factores e indicadores financieros de su empresa, los que traducen parcialmente estrategia en metas operativas.

Algunas empresas se quedaron ancladas en el pasado
y aún hoy siguen utilizando y priorizando estos indicadores.
Los indicadores financieros están anclados en un modelo de contabilidad que ya tiene varios siglos y fueron pensados para sociedades que valoraban los activos físicos, no los intangibles.

¿Por qué los indicadores financieros ya no alcanzan?

Porque no son suficientes para medir si se están logrando o no
ventajas competitivas. Las cuales hoy provienen de:
Crear valor para los clientes, crear valor del capital intelectual, calidad de servicio, calidad de procesos, tecnología e innovación.
Los indicadores financieros son necesarios, sin embargo son insuficientes.

Porque estando inmersos en el año 2005 tenemos claro la existencia de un capital intangible, que hoy es necesario medir y que tiene tanto o más valor que el activo inmovilizado, este capital intangible es el capital intelectual que aporta el personal de su empresa, y el capital que aportan los clientes a su empresa.

Actualmente, una de las claves para lograr el éxito se encuentra en ampliar
las perspectivas de su negocio, identificando los nuevos indicadores del futuro
que le permitan evaluar los resultados de la gestión en relación con sus activos intangibles a partir de medir los inductores de la actuación (perfomance drivers), que son los que hacen posible saber en forma anticipada si se va en camino a lograr los resultados que se imaginaron al diseñar la estrategia.

Conocer a la empresa de manera financiera es muy útil, pero no tiene sentido sino se comprende de donde surgen esos resultados, si no se sabe por qué razón
se obtuvieron los resultados, o lo que es peor, porque no se logran.

Para alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, se necesitan
entre otros factores, el equilibrar la gestión financiera con el capital intangible
de la empresa.

Continuar gerenciando una empresa prestando atención sólo a los indicadores financieros hoy es un suicidio, ya que ellos, sólo informan lo que ya pasó,
no informan el clima laboral de su empresa ni la satisfacción de sus clientes
ni la calidad de elaboración de sus productos y servicios.

La implementación de una estrategia no es un modelo matemático integrado por formulas que se cumple maravillosamente. Por el contrario, para implementarla se necesita el apoyo de los gerentes trabajando en equipo con todo su personal, si ellos no se involucran la estrategia difícilmente será cumplida.

Para lograr el éxito en su implementación se necesita:
1) Compartir conocimiento, que la visión, los valores y la estrategia
de la compañía sea conocida y comprendida por todo el personal.
2) Feedback estratégico de doble bucle, cada uno tiene que estar informado
para conocer los resultados de la estrategia que él, desde su puesto de trabajo, está ayudando a conseguir, de esta manera estará motivado para continuar alineado con la misma.
3) Indicadores financieros y no financieros, establecer un sistema de medición estratégico que informe el grado de avance de la estrategia, si se carece de
esta información sólo se podrá medir resultados finales y con esto se descarta
la posibilidad de corregir sobre la marcha. El Balanced Scorecard (BSC) – El Tablero de Comando

El Dr. Robert Kaplan, reconocido Profesor en Harvard University conjuntamente
con su socio David Norton, revolucionaron al mundo del management con su modelo BSC al mostrar como es posible trasladar la visión a la acción, a través del Tablero de Comando organizando los temas estratégicos a partir de cuatro perspectivas:

A) La perspectiva financiera
Vincula los objetivos de cada unidad del negocio con la estrategia de la empresa. Sirve de enfoque para todos los objetivos e indicadores de todas las demás perspectivas.

B) La perspectiva cliente
Identifica los segmentos de cliente y mercado donde se va a competir.
Mide las propuestas de valor que se orientan a los clientes y mercados.
Evalúa las necesidades de los clientes, como su satisfacción, lealtad, adquisición
y rentabilidad con el fin de alinear los productos y servicios con sus preferencias.

Traduce la estrategia y visión en objetivos sobre clientes y segmentos
y son estos los que definen los procesos de marketing, operaciones, logística, productos y servicios.

C) La perspectiva procesos

Define la cadena de valor de los procesos necesarios para entregar a los clientes soluciones a sus necesidades (innovación, operación, servicio pos venta).

Los objetivos e indicadores de esta perspectiva se derivan de estrategias explícitas para satisfacer las expectativas de los clientes.

D) La perspectiva aprendizaje y crecimiento
Se obtienen los inductores necesarios para lograr resultados en las anteriores perspectivas. La actuación del personal se lo refuerza con agentes motivadores
que estimulen sus intereses hacia la empresa. Se miden, las capacidades
de los empleados, las capacidades de los sistemas de información,
y el clima organizacional para medir la motivación y las iniciativas del personal.

¿Qué es el Tablero de Comando (Balanced Scorecard)?

Es una herramienta que permite implementar el Plan Estratégico de una Organización a partir de un conjunto de medidas de actuación.

Pone énfasis en la consecución de objetivos financieros, e incluye los inductores de actuación futura para el logro de esos objetivos.

Proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción.

Posibilita a través del diagrama causa efecto establecer las hipótesis estratégicas (a través de la secuencia sí /entonces.) Permitiendo anticipar a futuro, como el negocio creará valor para los clientes.

Ejemplo del análisis causa efecto:

Si mi personal se encuentra capacitado y motivado (perspectiva aprendizaje
y crecimiento) entonces estará en condiciones de elaborar productos y servicios
de calidad, (perspectiva de los procesos internos). Si diseñan productos de calidad entonces mis clientes estarán más que satisfechos. Si mis clientes están mas que satisfechos entonces comprarán y es probable que vuelvan a comprar una y otra vez (perspectiva del cliente). Si mis clientes compran una y otra vez entonces la rentabilidad de mi empresa estará aumentando (perspectiva financiera). Si la rentabilidad de mi empresa aumenta entonces los accionistas o titulares de la empresa van a estar conformes. Si los accionistas o titulares están conformes entonces aceptarán continuar invirtiendo en programas de capacitación y motivando de su personal. (Modelo causa y efecto del Balanced Scorecard).

jueves, 11 de junio de 2009

¿De que color era el caballo blanco de Napoleón Bonaparte? RESPUESTA DESDE UN PUNTO DE VISTA




El tema ha causado mucho interés en ustedes, eso me reconforta; para mí no hay mayor beneplácito que motivar a mis alumnos y al entorno que rodea a mis alumnos, a buscar la verdad, a ser curiosos y por ende, a ser estrategas. Soy un pedagogo de vocación por ello cada explicación del conocimiento tiene para mí un ritual, y en este caso, el ritual comienza de la siguiente forma:

ARGUMENTOS HISTÓRICOS

En la Edad Media el código de caballería fue lo que rigió las relaciones entre el caballo y el hombre, entre otras cosas. A lomos de rápidos corceles fue el europeo en esa aventura sangrienta que fueron las Cruzadas. Ricardo Corazón de León se aprovisionó de veloces caballos para poder llegar hasta el Medio Oeste, y cuenta la leyenda que una de las primeras reyertas matrimoniales del homosexual rey inglés con su esposa Berenguela de Navarra fue por causa de una yegua que Ricardo le quitó para montar a un amanerado pajecillo suyo.

Los caballos de los mongoles no eran muy grandes, pero corrían más raudos que una tormenta. Genghis Khan contó con caballos resistentes, feroces pero de mediano tamaño para convertirse en el azote de Asia. Genghis no se detenía ante nada para avanzar, y para garantizar que sus caballos tuvieran pasto, mandaba grupos de exploración a matar a cuanto ganado encontraran delante para que el pasto estuviera esperando a sus propios caballos.

Cuando estalla la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia, los franceses no habían logrado que su caballería fuera ligera. Los guerreros eran inmensos mastodontes enlatados a lomos de agotados caballos, y los ingleses fueron tan astutos para usar esta desventaja a su favor. En la batalla de Crecy, la caballería francesa caía como moscas, y en la batalla de Agincourt los pobres corceles galos acabaron enchufados en enormes estacas o con heridas a causa de unas espinitas metálicas que bien podrían ser los tatarabuelos de los miguelitos que despliegan los Parrales Vallejos en las huelgas nicas del transporte.

Uno de los caballos más amados de Turquía (que entonces era el Imperio Otomano) fue un fornido corcel negro llamado Viento del Diablo, perteneciente nada menos que al sultán Selim El Adusto. Viento del Diablo fue un regalo del sultán Bayaceto El Poeta a su hijo Selim cuando éste estaba adolescente. Viento del Diablo no sólo era veloz, sino muy tierno con los niños y mostraba enorme preferencia por las manzanas verdes. Los otomanos criaban a sus caballos con mucho cariño, nunca les pegaban y los adornaban vistosamente. Muchas veces sus colas eran trenzadas con ricas pedrerías. El caballo en el cual el sultán Solimán el Magnífico (sucesor de Selim el Adusto) montó para ir a sitiar Viena era inmenso y no le tenía miedo al agua. Recordemos que en aquellos entonces no existían aún los puentes sobre el río Danubio.

Mandó Solimán una exploración a bordo de raudos corceles. Arrogante, Soliman mandó a decir que esperaba llegar a desayunar a Viena en breve. Viena fue salvada por mercenarios serbios ricamente ataviados montados en ariscos caballos, guíados por el polaco Jan Sovieski a lomos de un enorme caballo andaluz gris llamado Salvador. El esperado desayuno de Soliman se le enfrió en Viena sin podérselo comer, y cuentan que lloró como un niño montado encima de su adorado caballo Jinn.

Cuando la Guerra Civil explota en Inglaterra, ya existe la artillería desde el siglo XIV. En 1642 los caballos son usados para llevar los cañones hacia sus posiciones, y surge el destacamento de los soldados llamados dragones, los cuales acuden montados al sitio de batalla pero luego combaten a pie. El feo y tosco Oliverio Cromwell, quien se hizo llamar Lord Protector después de mandar la monarquía inglesa al diablo y al rey Carlos I a ser decapitado, exigía sumisión total de sus huestes de caballería. Cromwell provenía de Anglia Este, donde se crían buenos corceles, y conocía mucho sobre equinos. Cromwell mandó a criar caballos en Irlanda, creando una nueva raza de cruces entre árabes y corceles irlandesas. Importó caballos de diversas partes, criándose así los antecesores de los modernos caballos de carreras.

A un genial, chele y amanerado monarca prusiano llamado Federico el Grande le debemos muchos avances que se hicieron en materia de caballería. En 1740 cuando toma las riendas de su país, Federico hereda una caballería pesada. Los pobres corceles están más colesterólicos que Capulina, y se cansan con facilidad. El ejército moderno nace con Federico, quien es hombre de armas tomar. Hace del servicio militar un modo de vida, creando a los primeros militares de carrera. Junto con los soldados a entrenamiento, van los pobres obesos caballos a sudar la gota gorda. A cada soldado le asigna su corcel para que lo considere su equipo vivo. La relación entre el corcel y su amo cobra nueva importancia. El caballo debe confiar ciegamente en su amo. En 1756 los pobres caballos pagan caro el ser tan confiados cuando acaban con la mitad de las tripas de fuera al finalizar una batalla. En 1759 Federico le cae encima a Silesia con 150 mil hombres, 30 mil de los cuales van a caballo. Mueren 20 mil corceles, héroes anónimos e inocentes en aras del expansionismo prusiano.

ANTECEDENTES DEL CASO EN ESTUDIO

Napoleón Bonaparte pasa a la historia como uno de los hombres que más cruelmente se portó con los equinos. Comenzando por el hecho que el Pequeño Gran Corso era pésimo jinete, le gustaba pelear en enormes campos de batalla. Los caballos debían embestir contra las tropas enemigas. La caballería francesa era enorme, pero al contrario de Federico el Grande, Napoleón no consideraba esencial tratar bien al caballo. Los alimentaba mal, casi nunca los aseaba y se les azotaba.

Era chiste cruel de la época decir que la caballería francesa era anunciada por el tufo de sus equinos mucho antes de que ellos aparecieran en el sitio de batalla. En las campañas de Bonaparte, 4 millones de caballos perecieron entre 1804 y 1814. En 1812 cuando a Napoleón se le ocurrió caerle encima a Moscú, uno de cada 30 soldados quedó para contar el cuento. Los caballos murieron de frío, hambre o comidos por los soldados harapientos. En la batalla de Waterloo en 1815, el maltrato dado a los equinos le costó caro al chaparro, y el soberbio chiquinano mordió el polvo de la derrota aparatosamente. Su propio caballo Moranca, un hermoso gris árabe mediante el cual se echa por tierra el mito del caballo blanco de Napoleón, no le gustaban de ese color porque no eran cubretierra.

En la Guerra de Secesión de Estados Unidos, el norte usó caballos para infiltrar tropas al sur y causar enormes daños a los confederados. Muchos de estos caballos fueron comidos por hambrientos y harapientos soldados. Otro asqueroso gesto de malagradecimiento del humano hacia el caballo fue el que se dio en la I Guerra Mundial, cuando la victoria viajó en las raudas patas de miles de caballos en Palestina. La 12a. División Australiana de Caballería le arrebató Palestina a los turcos en un operativo raudo de un día, cabalgando los soldados con las riendas del corcel en la mano izquierda y la bayoneta en la derecha hacia Beersheba, en lo que hoy es Israel. Siria y Palestina cayeron en manos de los ingleses gracias a estos corceles, pero a la hora del triunfo, los soldados fueron evacuados sin sus caballos, quienes fueron abandonados a su suerte en el Medio Oriente, acabando muertos de hambre o como caballos carretoneros. En 1930 Dorothy Brooke se convirtió en benefactora de estos veteranos de guerra con cascos, e hizo un hospital veterinario en El Cairo. Apelando al Korán, los veterinarios de este hospital que aún atienden en Egipto, lograron convencer a muchos árabes de tratar bien a sus equinos.

Si los caballos hubieran tenido voz para protestar, de seguro lo hubieran hecho cuando el desalmado general gringo Douglas MacArthur lanzó a policías montados en contra de los veteranos de guerra que protestaban en Washington contra el olvido gubernamental en 1932... El triste cacaste de Moranca en el museo londinense del ejercito sigue arrancando baldes de lágrimas a generaciones, pero el caballo sigue siendo ejemplo de arduo trabajo, nobleza y gallardía, probando de nuevo que si herrar es humano... perdonar es caballo.

CONCLUSIÓN

Definitivamente es una pregunta capciosa, pero tiene diferentes significados, uno de ellos aspira hacer que parezca uno tonto al decirnos el color del caballo cosa que es mentira Napoleón nunca tuvo un caballo de color blanco, sus equinos se caracterizaban por ser de colores grises o bayos. En el segundo sentido, es si uno lo refiere a que pregunten por el color del caballo que de Napoleón que llevaba por nombre Blanco, esto también es una mentira ya que el solía poner nombres míticos, de lugares geográficos o de personajes importantes a todos sus caballos. Les ponía nombres grandilocuentes inspirados en la mitología como: Cyrus, Taurus o Tamerlan. También les bautizaba con lugares o victorias en sus batallas. De esta manera Cyrus fue renombrado más tarde como Austerlitz.

Pues bien, ni blanco, ni rojo... Napoleón Bonaparte tuvo 130 caballos para su uso personal. La imagen de Napoleón montando un caballo blanco es un poco incierta, ya que la mayoría de sus equinos eran grises, bayos o alazanes. Sus caballos preferidos eran árabes (importados desde Egipto), los bávaros (animales colosales que lo hacían ver demasiado pequeño) y los rusos.

Si ahondamos el tema desde el ángulo del pensamiento complejo, lo menos importante es si era “blanco”; porque de plano es una pregunta superficial. Lo que importa es que era un caballo, que ese caballo tiene una relación directa con las acciones que desarrolló en vida Napoleón Bonaparte; que estuvo cerca del personaje, que respiró sus mismos suspiros; que pudo ser de cualquier color, pero la diversidad de matices de la realidad lo hacen sólo sujeto-objeto, perdido en el espacio vacío de la incomprensión.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Caballos_de...
http://www.3caballos.com

miércoles, 10 de junio de 2009

Pregunta sorpresa VALOR 10% sobre la nota global



¿De que color era el caballo blanco de Napoleón Bonaparte?

-Esta pregunta no debe tomarse a la ligera; tiene su alto nivel de complejidad y la respuesta acertada, sólo la puede dar un buen estratega. Reflexionen.

lunes, 8 de junio de 2009

Resumen de la NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS TÉCNICOS, TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES



De la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ):

ACTA Nº 767
RESOLUCIÓN Nº CD 2009/195
DE FECHA 31-03-2009
PUNTO N° 24


El Consejo Directivo, reunido en Sesión Ordinaria en la Sala de Sesiones del Consejo Directivo; en uso de las atribuciones legales que le confiere el Artículo 16, Numeral 28 del Reglamento General de la Institución, vista la solicitud presentada por el Rectorado.

CONSIDERANDO

Que en fecha 06-07-2006, el Consejo Directivo resolvió, según Resolución Nº CD 2006/428, Acta Nº 684 Ordinaria, Punto Nº 05, Único: Recibir en Primera Discusión Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ, Políticas y Trabajos de Grado:

1. Actualización de Aranceles en Postgrado
2. Políticas de Postgrado
3. Normativa para la Elaboración de los Trabajos Técnicos de Grado, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.
4. Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNELLEZ.

CONSIDERANDO

Que en fecha 02-10-2008, el Consejo Directivo resolvió, según Resolución Nº CD 2008/791, Acta Nº 747 Ordinaria, Punto Nº 24, Único: Recibir en Segunda Discusión Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ, Políticas y Trabajos de Grado:

1. Actualización de Aranceles en Postgrado
2. Políticas de Postgrado
3. Normativa para la Elaboración de los Trabajos Técnicos de Grado, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.
4. Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNELLEZ.


CONSIDERANDO

Que en fecha 31-03-2009, el profesor Miguel A., Henríquez M., Rector (e), remite para su estudio y consideración; Tercera Discusión de la Normativa para la Elaboración de los Trabajos Técnicos de Grado, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.



EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Único: Aprobar la Normativa para la Elaboración de los Trabajos Técnicos de Grado, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Trabajos de Grado y Tesis Doctorales

NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS TÉCNICOS, TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES

DISPOSICIONES GENERALES

1) Las presentes normas establecen los requisitos, procedimientos y criterios exigidos en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) para la elaboración, presentación, evaluación y aprobación de los Trabajos Técnicos, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Estudios de Postgrado.

2) Para obtener el grado académico de Especialización Técnica, Especialización, Maestría o Doctorado se exigirá la aprobación del número de créditos mínimo establecido en cada plan de estudio y un Trabajo Técnico de Grado, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral.

3) El Trabajo Técnico de las Especializaciones Técnicas será el resultado original de los conocimientos y tecnología adquiridos mediante sus estudios para propiciar innovaciones y mejoras en las distintas áreas del saber.

4) El Trabajo Especial de Grado de las Especializaciones será el resultado original de una actividad de adiestramiento o de investigación que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en la respectiva área.

5) El Trabajo de Grado de las Maestrías será un estudio original que demuestre la capacidad crítica, analítica y constructiva en un contexto sistemático, el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios del área del conocimiento respectivo.

6) La Tesis Doctoral será un aporte original relevante a la ciencia, la tecnología o a las humanidades y reflejar la formación humanística y/o científica del autor.

7) La presentación y aprobación definitiva del Trabajo Técnico deberá cumplirse en un plazo máximo de tres (3) años, contados a partir del inicio de los estudios correspondientes al Programa de Postgrado. La presentación y aprobación definitiva del Trabajo Especial de Grado y Trabajo de Grado deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4) años, contados a partir del inicio de los estudios correspondientes al Programa de Postgrado. La presentación y aprobación definitiva de la Tesis Doctoral deberá cumplirse en un plazo máximo de cinco (5) años, contados a partir del inicio de los estudios correspondientes al Programa de Postgrado.

DEL PROYECTO

8) El estudiante, al aprobar al menos el veinticinco (25%) de los subproyectos previstos en el plan de estudio respectivo, podrá entregar al Coordinador del Programa de Postgrado correspondiente el original y dos copias del proyecto y solicitará por escrito la evaluación correspondiente. Anexa a la solicitud debe presentar la carta de aceptación del tutor (Ver Anexo B) y su curriculum vitae, requisitos indispensables.

9) Tanto la selección del tema de investigación como la del tutor serán responsabilidad del estudiante, quien será orientado a tales fines, si así lo solicitare, por la Coordinación del Programa de Postgrado correspondiente.

10) La Comisión Técnica de Estudios de Postgrado remitirá el proyecto presentado por el estudiante a la Comisión de Revisión quién lo evaluará considerando el contenido, la forma y el estilo, de conformidad con la Normativa elaborada para tal fin.

11) La Comisión de Revisión evaluará el proyecto en un lapso no mayor de quince (15) días calendarios a partir de su notificación, y se asegurará, que además del manejo adecuado del contenido, se ajuste con las normas técnicas científicas y metodológicas establecidas para cada postgrado.

12) Si el proyecto es aprobado por la Comisión de Revisión, el Coordinador de Programa de Postgrado correspondiente elevará el informe de la comisión a la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado para su aprobación final.

13) La aprobación del proyecto por la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado le confiere el carácter de Trabajo Técnico, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral a realizar, el cual debe ser desarrollado por el estudiante conforme al cronograma de actividades aprobado.

14) Si la Comisión de Revisión realiza observaciones al proyecto, el Coordinador del Programa de Postgrado deberá informar por escrito al estudiante y solicitará al mismo la incorporación de las observaciones correspondientes, para poder ser aprobado y ajustarse a lo establecido en el numeral 13.

15) Si la Comisión de Revisión rechaza el proyecto, el Coordinador del Programa de Postgrado deberá informar por escrito al estudiante las razones por las cuales fue rechazado, quien tendrá que realizar un nuevo proyecto e iniciar los trámites nuevamente.



DEL INFORME FINAL

16) La evaluación del Trabajo Técnico, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, sólo podrá realizarse una vez que el estudiante haya aprobado todos los créditos previstos en el Programa de Postgrado respectivo.

17) Antes de ser consignados a la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado para la designación del jurado evaluador, los Trabajos Técnicos, Trabajos Especiales de Grado, los Trabajos de Grado y las Tesis Doctorales deberán ser revisados y aprobados en su contenido, forma y estilo por la Comisión de Revisión que cada Vicerrectorado designará al respecto, de acuerdo a lo establecido en la Normativa elaborada para tal fin, entregando por escrito los resultados de la evaluación, al Coordinador del programa de Postgrado respectivo, en un lapso no mayor de quince (15) días calendarios a partir de su notificación.

18) Una vez revisados y aprobados en su forma y estilo por la Comisión de Revisión, el trabajo final se entregará al Coordinador de Programa de Postgrado correspondiente, en original y dos copias, encuadernado en espiral con la carátula que corresponda al Vicerrectorado respectivo, para solicitar su evaluación.

19) Los Trabajos Técnicos, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales serán evaluados por un jurado, el cual será designado conforme a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado.

20) El jurado deberá ser propuesto por el Coordinador de Programa de Postgrado respectivo ante la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de entrega del Trabajo.

21) La aceptación como miembro del jurado es obligatoria para quienes pertenezcan al personal docente ordinario de la UNELLEZ, salvo en aquellos casos de impedimentos contemplados en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNELLEZ o cuando proceda inhibición o recusación señaladas en la legislación procesal venezolana.

22) La Coordinación de Área de Postgrado notificará, a través de los Coordinadores del respectivo Programa de Postgrado, y enviará copia del trabajo a cada uno de los miembros del Jurado Evaluador.

23) La evaluación de Trabajo Técnico y Trabajo Especial de Grado se realizará en acto privado, presidido por el coordinador del Jurado Evaluador, quién deberá fijar la fecha del acto de constitución del mismo para la discusión del Trabajo Técnico o Trabajo Especial de Grado, en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, a partir de la fecha de designación del Jurado Evaluador.

24) La presentación y defensa del Trabajo de Grado y Tesis Doctoral se realizará en acto público, presidido por el coordinador del Jurado Evaluador, quién, deberá fijar la fecha del acto de constitución del mismo para la discusión del Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, a partir de la fecha de designación del Jurado Evaluador.

25) La evaluación del Trabajo Técnico, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral se regirá por lo establecido en el Artículo 28 del Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNELLEZ.

26) En el acto público de evaluación del Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, el estudiante dispondrá de treinta (30) minutos para una exposición oral de su trabajo. Posteriormente, el Jurado procederá a realizar las preguntas que considere pertinentes. Finalizado el acto, el Jurado, emitirá en acta su veredicto en forma razonada y por escrito.

27) Concluida la evaluación del Trabajo Técnico y Trabajo Especial de Grado o la presentación y defensa del Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, el coordinador del Jurado dará lectura al Acta de Veredicto correspondiente. Se harán ocho (8) ejemplares de esta acta firmada por el jurado, los cuales serán entregados al Coordinador del Programa de Postgrado respectivo.

28) La decisión del Jurado es por mayoría simple y será registrada en el Acta de Veredicto del Trabajo Final. Cualquiera de los miembros del Jurado podrá abstenerse de firmar el acta, en cuyo caso deberá presentar por escrito al Coordinador del Jurado, una exposición de motivos debidamente razonada. En los casos de ser diferida o rechazada la defensa, el Jurado debe indicar en el acta un razonamiento que avale su decisión.

29) El Jurado, en forma razonada, podrá otorgarle Mención Honorífica y/o Publicación por decisión unánime.

30) El Coordinador de Área de Postgrado remitirá al Consejo Académico y al Programa de Admisión, Registro y Seguimiento Estudiantil (ARSE) el original y una copia de las actas de evaluación y entregará al estudiante una copia de la misma.
31) Como requisito para optar al grado, una vez aprobado el Trabajo Técnico, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral por el Jurado examinador, el estudiante deberá entregar cuatro (4) ejemplares del Trabajo aprobado y empastado en versión definitiva (uno para cada vicerrectorado), una (1) copia electrónica en CD con el contenido de dicho trabajo y un resumen publicable no superior a veinticuatro (24) páginas en físico y en copia electrónica, a la Coordinación de Área de Postgrado.
32) El resumen publicable se presentará respetando la siguiente estructura:
a) Titulo, Autor, Tutor, Año, Resumen y Abstract
b) Breve Introducción
c) Materiales y métodos (Formulación del problema, objetivos, principales soportes teóricos, síntesis de la metodología)
d) Análisis de los resultados
e) Conclusiones y recomendaciones
f) Referencias.

DE LA ELABORACIÓN, ORGANIZACION Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS TÉCNICOS, TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES

33) La selección del tema de investigación y del tipo de investigación a realizar dependerá entre otros aspectos, de:

 El interés del tema para el estudiante.
 La experiencia del estudiante.
 Las líneas de investigación de la Especialización Técnica, Especialización, Maestría y Doctorado correspondiente.
 La consulta a expertos y la escogencia de un Tutor adecuado.
 La revisión de la bibliografía teórica, metodológica y especializada básica.

34) El proyecto no debe exceder de veinte (20) páginas escritas a espacio interlineado. Contiene y se organiza según el siguiente orden:

 Título
 Descripción ampliada del objeto de estudio
 Formulación del Problema
 Importancia de la Investigación
 Objetivo general y objetivos específicos
 Bases conceptuales o teóricas preliminares
 Hipótesis, en el caso de investigación explicativa
 Metodología de investigación
 Cronograma de Actividades
 Referencias consultadas


35) El Trabajo Final a ser presentado para la evaluación debe organizarse de la siguiente manera:

PÁGINAS PRELIMINARES

• Carátula (Ver Anexo A)
• Portada (Ver Anexo B)
• Aprobación del Tutor (Ver Anexo D)
• Aprobación de la Comisión de Redacción y Estilo
• Página de Agradecimiento (opcional, máximo una página)
• Página de Dedicatoria ( opcional, máximo una página )
• Índice General o Tabla de Contenido (Ver Anexo E)
• Lista de Tablas y Figuras (Ver Anexo F)
• Resumen (Ver Anexo G)
• Abstractc

CUERPO DEL TRABAJO

• Introducción
• Capítulos
• Conclusiones
• Recomendaciones

PARTES FINALES

• Referencias
• Anexos


36) La versión definitiva del Trabajo Técnico, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, (tomos a empastarse una vez aprobado por el Jurado Evaluador) debe ir empastado con el color del Vicerrectorado respectivo y debe contener adicional a lo señalado en el numeral 35 el Acta de Veredicto del Jurado.

37) El resumen debe ser preciso, breve, coherente y específico. No debe exceder las 300 palabras La presentación del resumen se realiza conforme a las especificaciones que muestra el Anexo G.

38)Los lineamientos generales de formato exigidos para la elaboración del Proyecto y del Trabajo Final a presentar para ser evaluado por el jurado y para la presentación final del trabajo a encuadernar, una vez aprobado, son los siguientes:

• Tipo de Papel: papel bond blanco, base 20, tamaño carta.

• Redacción del Texto: lenguaje formal, siguiendo las reglas gramaticales. Se usa el autor o la autora, si el estudiante desea destacar su pensamiento o actividades cumplidas. Se utiliza el color negro para la redacción e impresión del texto. Colores sólo en las Figuras. Para el título y la fuente de las tablas y figuras se usa el color negro.

• Presentación: las hojas no deben tener rayas ni adornos en ninguno de sus márgenes, excepción: la raya del margen inferior de la hoja para separar la última línea del texto de una nota al pie de página.

• Extensión del Informe Final: no debe exceder en su totalidad de setenta (70) páginas para las Especializaciones Técnicas y Especializaciones, de ciento cincuenta (150) páginas, incluyendo los apéndices para las Maestrías y de trescientas (300) para los Doctorados.

• Márgenes: izquierdo 4 cm; derecho, superior e inferior 3 cm.

• Tipo y Tamaño de la letra: Arial, Times New Roman o Courier New. Se debe usar el mismo tipo de letra en todo el trabajo. Tamaño: 12 puntos. Excepciones: las Tablas y Figuras pueden usar Máximo 12- Mínimo 10. Notas al pie de página: se escriben en 10. Títulos de los Capítulos pueden usar 12 ó 14.

• Espacio Interlineal: texto en espacio y medio. Citas textuales mayores de 40 palabras, notas al pie de página, título de varias líneas, resumen y la bibliografía deben ser a un solo espacio.

• Paginación: Las páginas del trabajo deben ser numeradas, excepto la página uno que corresponde a la Introducción. El número se coloca en la esquina superior derecha de la página. Se deben utilizar números arábigos a partir de la segunda página de la introducción hasta el final del Trabajo. Las páginas preliminares deben enumerarse en números romanos con letras minúsculas.

• Títulos: Se escriben centrados o a la izquierda (mantener el esquema seleccionado a lo largo del trabajo, menos Resumen que debe ir centrado), en letras mayúsculas y en negrillas, utilizando el tipo de letra permitido por estas especificaciones. No deben subrayarse ni exceder de veinte (20) palabras Pueden utilizar tamaño inmediato superior al permitido para el texto. Cada capítulo debe iniciarse en una nueva página, encabezado con su título. Doble espacio y luego el texto. Si hay subdivisiones, los subtítulos principales se escriben en mayúsculas precedidos del número de su correspondiente subdivisión (ej. 3.1). En las subdivisiones siguientes los subtítulos son escritos en minúsculas precedidos de la numeración correspondiente (ej. 3.1.1). Para un ejemplo, ver Índice General.

• Sangría: deje una sangría de cinco espacios en la primera línea de cada párrafo desde el margen izquierdo. Las otras líneas se escriben respetando en margen izquierdo.
• Citas: son los autores mencionados que se han considerado para apoyar y sustentar el trabajo elaborado en un estudio durante su desarrollo. El hecho de indicar la fuente de la información, permite al lector localizarla en la lista de las referencias que se coloca al final del informe escrito.
Se distinguen varios tipos de citas, entre ellas:
- Cita textual: Cuando se transcribe un texto literalmente.
Si la cita tiene menos de 40 palabras, ésta se coloca entre comillas a continuación del párrafo que se está exponiendo.
Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), ésta se escribe en una nueva línea, como una nueva división; utilice la sangría francesa.
- Cita contextual: Cuando se resume una parte específica de un documento o del contenido del mismo.
- Cita de cita: Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores.
- Se recomienda consultar el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2002), el cual proporciona instrucciones acerca de la elaboración de citas.

• Tablas y figuras: ver especificaciones en el numeral 39.

• Anexos: se ordenan alfabéticamente, en mayúscula. Ejemplo: Anexo A, Anexo B, etc. Comience cada apéndice en página separada e identifíquelos con letras mayúsculas en el orden en que se mencionan en el texto.

• Siglas: se usan cuando los nombres son largos y aparecen con frecuencia en el texto. Se indican la primera vez que aparecen. Se escribe primero el nombre completo y luego las siglas, en letras mayúsculas y dentro de un paréntesis. Ejemplo: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ).

39)Las tablas y figuras son las ilustraciones auxiliares que se utilizan para presentar información con el objeto de completar el texto del trabajo.
 Lista de Tablas y Figura
La lista de tablas y figuras indica las tablas y diferentes figuras (gráficos, dibujos, mapas, fotos, etc.) que soportan la información que se señala en el texto del trabajo. (Ver Anexo E).

Se deben seguir las siguientes normas generales para la elaboración de las tablas y figuras:
- Coloque las ilustraciones lo más cerca posible del texto con el cual están relacionadas.
- Haga referencia a las tablas y figuras en el texto antes de que el lector las encuentre.
- En lo posible, limite las ilustraciones a una página.
- Si la tabla se presenta horizontalmente y ocupa toda la página, el número y el título deben quedar a la izquierda del lector; si se trata de una figura, estos elementos quedan a la derecha.
- En el texto, se remite a las tablas y figuras por sus números, por ejemplo: la Tabla 2 expone o véase la Figura 8.
- Los formatos deben ser consistentes dentro del reporte y acatar los márge¬nes fijados.
- Las secciones 3.62-3.82 del Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2002), proporcionan instrucciones acerca del empleo y presentación de las tablas y figuras.
• Tablas
Las tablas contienen datos cuantitativos recolectados y los resultados de la investigación; en ciertas ocasiones, también incluyen datos cualitativos. Esta forma de presentación permite que el investigador incluya una gran cantidad de datos en un espacio reducido. Se presentan en columnas para facilitar las comparaciones...

Los elementos básicos de una tabla son:
- Las tablas se numeran con arábigos siguiendo el orden en que se van incluyendo en el texto sin considerar el número de los capítulos y de las páginas; por ejemplo, Tabla 1, Tabla 2.
- A cada tabla se le designa un título breve, claro y explicativo de acuerdo a lo que representa. Se escribe en la parte superior de la tabla, debajo de la numeración de la misma.
- El cuerpo de la tabla, en general, contiene datos cuantitativos clasificados y ordenados, sin embargo, a veces se incluye información para mostrar comparaciones cualitativas.
- La tabla puede tener uno o varios subtítulos, dependiendo de los datos utilizados y de su organización.
- Toda tabla reproducida o adaptada se debe acompañar de una nota colocada al pie de la ilustración donde se identifique al autor del documento.
 Figuras
Las figuras son ilustraciones tales como gráficas, diagramas, fotografías y demás material representativo utilizado para darle claridad e importancia a un tema.
Los elementos básicos de una figura son:
- Las figuras se numeran con arábigos siguiendo el orden en que se van incluyendo en el texto sin considerar el número de los capítulos y de las páginas; por ejemplo, Figura 1, Figura 2.
- A cada figura se le designa un título breve, claro y explicativo de acuerdo a lo que se ilustra. Se escribe en la parte inferior de la figura, al lado de la numeración de la misma.
- Toda figura reproducida o adaptada se debe acompañar de una nota colocada al pie de la ilustración donde se identifique al autor del documento.

40) La lista de referencias la conforman sólo las fuentes que se utilizaron en el trabajo realizado. Esta lista se presenta alfabéticamente señalando el autor y la fecha, así como el título y datos de publicación.
Las referencias que se citan en el texto deben presentarse en la lista de referencias y viceversa. Toda fuente de información debe aparecer en ambos lugares.
El objetivo de las referencias es que los lectores localicen y utilicen los trabajos mencionados en trabajos futuros.
La bibliografía menciona trabajos que sirvieron de base para un estudio y que son útiles para trabajos posteriores en el área tratada.
Las referencias más utilizadas son los libros, publicaciones periódicas, publicaciones no periódicas, capítulos de libros y medios electrónicos.
A lo largo de los modelos se aplican las convenciones siguientes:
- Las referencias bibliográficas se presentan con una sangría francesa.
- Los elementos en letras cursivas deben ir en cursiva o subrayados en la referencia.
- Los elementos entre corchetes se deben anotar con este signo.
- Cuando un escrito aparece sin autor, se escribe el título de la obra en la posición del autor.
- Si el autor reunió en la obra varios trabajos de diferentes autores, se escribe después del nombre del autor la abreviatura (Comp.) que significa compilador.
- Cuando el autor es el mismo editor, se escribe el nombre de la editorial en la posición del autor seguida de la abreviatura (Ed.); en el espacio correspondiente a la editorial se coloca la palabra Autor.

Las principales fuentes de consultas bibliográficas utilizadas en la redacción de trabajos conducentes a Especializaciones Técnicas, Especializaciones, Maestrías o al Doctorado provienen de revistas, libros, abstracts, internet, congresos, seminarios, trabajos de ascenso y publicaciones aparecidas en semanarios o diarios de circulación nacional o internacional. A modo de orientación se señalará, al menos, un ejemplo de cada uno.

1. Artículo publicado en revistas con volumen y número
Firth, D.J., Jones, R.M., McFadyen, L.M., Cook, B.G. and Whalley, R.D.B. 2002. Selection of pasture species for groundcover suited to shade in mature macadamia orchards in subtropical Australia. Tropical Grasslands 36(1): 1-12.

2. Artículo publicado en revistas con volumen
Añez Q., M.E., Sergent A., E. y Leal P., F. 2001. Efecto de reguladores de crecimiento sobre la densidad estomática, densidad de tricomas y relación floema/xilema en mango (Mangifera indica L.) ´Haden`. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología 19: 221-227.

3. Artículo publicado en revistas con número
Lara-López, M. del S. y González-Romero, A. 2002. Alimentación de la iguana verde (Iguana iguana) (Squamata: Iguanidae) en La Mancha, Veracruz, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) Nº 85: 139-152.


4. Resumen publicado en Revistas Especializadas
Murgueitio, E.R. 2002. Participatory research on integrated silvopastoral systems: experience of CIPAV in Colombia (Abstract). Grasslands and Forage Abstracts 72(5): 1491.

5. Información aparecida en artículo por publicar
Rebe, Z. 2003. Aislamiento geográfico y reproducción. J. Wildl. Manage. Próximo.

6. Resumen publicado en Congresos, Seminarios, Jornadas, Talleres (Con editores)
Mendoza, M., Parra, D. y Suárez, Y. 2000. Relación de los hábitos con la litiasis renal. In Mago T., G., Castejón, M. y Vilaín, L., eds. IV Congreso de Ciencia y Tecnología del Estado Portuguesa. CONICIT, FONAIAP, IUTEG, UPEL, ULA, UCV-FAGRO, UNELLEZ, Acarigua. P. 167.

7. Información aparecida en libro con un solo autor
Tejos M., R. 2002. Pastos Nativos de Sabanas Inundables: Caracterización y Manejo. Litografía Megagraf, Barquisimeto, Venezuela. Pp. 89-100.

8. Información encontrada en un libro con autor institucional o corporativo
FAO and UNESCO 1990. Soil map of the world. Rev. leyend. Soil Bull. 60. FAO, Roma. 119 pp.

9. Libros de dos o más volúmenes con páginas no continuada entre volúmenes
Parrington, V. 1980. Main currents in american thought. Little & Brown Co., Boston. Vol. 2. 350 pp.

10. Información aparecida en libro con editores
Tejos M., R., García, W., Zambrano A., C., Mancilla, L.E. y Valbuena, N.J., eds. 2002. VIII Seminario Manejo y Utilización de Pastos y Forrajes en Sistemas de Producción Animal. Universidad Ezequiel Zamora, Barinas. Pp. 37-49.

11. Información aparecida en un capítulo de un libro con editores
Peck, D.C. 2002. Desafíos y perspectivas para el maneo integrado de la candelilla (Homoptera: Cercopidae) en pastos tropicales. In Tejos M., R., García, W., Zambrano A., C., Mancilla, L.E. y Valbuena, N.J., eds. VIII Seminario Manejo y Utilización de Pastos y Forrajes en Sistemas de Producción Animal. Universidad Ezequiel Zamora, Barinas. Pp. 37-49.

12. Publicación multigrafiada sin fecha
CIDIAT s/f. Formulación del plan de manejo de la cuenca alta del Río Uribante-Caparo. Centro Interamericano de Aguas y Tierras, Mérida. 52 pp. Mimeo.

13. Publicación multigrafiada sin lugar de edición
Schargel, R. 1997. Génesis, clasificación y levantamiento del suelo. Programa de Recursos Naturales, UNELLEZ, s/l. 18 pp. Mimeo.


14. Tesis

Correa-Viana, M. 2000. Movimientos, actividad y uso del hábitat de venados liberados en la finca El Jaibero. Tesis Doctoral. UCV, Maracay. 107 pp.

Nota: se transcriben fielmente los datos indicados en la portada de la tesis consultada.

15. Publicaciones de universidades
Barreto, L. y Marvez, P. 1987. La demanda de agua en Guanare. Universidad Ezequiel Zamora, Programa de Recursos Naturales, Guanare. Boletín Técnico Nº 13. Pp. 12-38.

16. Publicaciones de estaciones experimentales
Zérega, L. 1996. Características de algunos fertilizantes no tradicionales en Venezuela. FONAIAP, Estación Experimental Trujillo. Publicación Nº 53. Trujillo (Venezuela). Pp. 42-44.

17. Información publicada en periódicos, diarios o semanarios (con autor)
Gómez Grillo, E. 2002. Un ministerio de estado penitenciario. El Nacional. Caracas, junio 25. P. A-8.

18. Información publicada en periódicos, diarios o semanarios (sin autor)
El Nacional 1996. Un elefante blanco llamado Uribante-Caparo. El Nacional. Caracas, diciembre 11. P. E-12.

19. Trabajos de ascenso
Rodríguez M., A. 2006. Desafíos de la educación superior agrícola venezolana del siglo XXI. Trabajo Ascenso. Universidad Ezequiel Zamora, Guanare. 181 pp.

20. Mapas
Venezuela 1977. Mesa Bolívar; Hoja 5839-I-NO. Dirección Cartografía Nacional, MOP, Caracas. Esc. 1:25.000.

21. Información localizada en Internet
La información puede encontrarse en libros, revistas o documentos.

Zem, M.F. 2000. Sociología de plantas: el estudio de las comunidades de plantas [libro en línea]. En http://www.plant.com [Consulta: febrero 12, 2002].

Bisbal, F.J. 2001. Estudio preliminar de los vertebrados del refugio laguna de Boca de Caño, Península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela. [Revista en línea]. En http://www.unellez.edu.ve/articulos/fauna/art-1.html. [Consulta: julio 29, 2002].

Pérez, N. 2002. Historias de éxito; Maní forrajero en Río Grande del Sur- Brasil. [documento en línea]. En: http://www.pasturasdeamerica.com/relatos/relatos. html [Consulta: junio 27, 2002].

22. Información en disketes y discos compactos
En disketes
Yovet, 2002. Población de caimanes en el río Capanaparo [Datos en disquete]. Disponible: UNELLEZ, Guanare, Postgrado Manejo de Fauna Silvestre.
Disco compacto (DC)
Ojasti, S. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina: situación y perspectivas para un manejo sostenido. [Libro en DC]. Disponible: Cuadernos Técnicos FAO.
Cordero, G. 1999. Éxito de los nidos artificiales para iguanas. [Revista en DC]. Disponible: Mamma Society. Vol. 4/Artículo 93 A.

23. Citas de fuentes legales
Venezuela 1995. Decreto Nº 633: Calidad del aire y control de la contaminación atmosférica. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4898 (Extraordinaria). Caracas, mayo 19.
Venezuela 1970. Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 1429 (Extraordinaria). Caracas, septiembre 8.

24. Entrevistas
La opinión oral expresada por un investigador en la cual expresa hallazgos, hipótesis o sencillamente emite una opinión sobre un tema específico, no deberá insertarse en el capítulo Referencias sino que aparecerá como Comunicación Personal inmediatamente después de la cita. Ejemplo. El postgrado en la UNELLEZ, Guanare, se inició en 1989 y se llamaba Postgrado en Recursos Naturales Renovables y tres Menciones dependían de éste (Urriola, P.J. 2003. Com. personal).
Se recomienda consultar para la correcta reseña de referencias el texto de la APA (2002), cuyos esquemas y modelos de esta guía están basados en sus normas en http://www.apastyle.org/elecref.html.

41) Lo no previsto en estas normas o las dudas que surjan de su aplicación serán resueltas por la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado.